
El robo a camiones de carga en las carreteras mexicanas se ha convertido en un fenómeno sistemático, caracterizado por una planeación meticulosa, uso de información confidencial y operaciones logísticas sofisticadas, por lo que empresas del sector han comenzado a retirar ciertos productos de rutas nacionales debido al alto riesgo de asalto.
De acuerdo con un reportaje de Bloomberg Businessweek México, los grupos delictivos realizan vigilancia previa en centros de distribución, estudian patrones de operación y utilizan informantes para identificar las rutas y horarios más convenientes para interceptar mercancía. Entre los productos más afectados se encuentran: tequila de exportación, teléfonos celulares, electrodomésticos, ropa y calzado de marca, leche en polvo, cigarrillos y alimentos perecederos.
Una carga de tequila puede alcanzar un valor de hasta 250 mil dólares en el mercado —alrededor de 4 millones 657 mil pesos mexicanos—, lo que la convierte en un objetivo prioritario. Por este motivo, empresas transportistas ya han optado por abstenerse de mover este tipo de productos dentro del territorio nacional.
Modus operandi
El modus operandi incluye el uso de inhibidores de señal GPS, desactivación manual de dispositivos de rastreo y asaltos con violencia física. En algunos casos, los conductores son privados de la libertad o abandonados tras los atracos. La presencia de tecnología de rastreo y mecanismos de apagado remoto no ha frenado las agresiones, e incluso puede representar un riesgo adicional para los operadores.

Mercado negro activo
El mercado negro facilita la reventa de mercancía robada, tanto en espacios físicos como en plataformas digitales. La existencia de esta cadena de consumo permite que los grupos criminales mantengan operaciones constantes y rentables. Según estimaciones de Círculo Logístico —citado por Bloomberg Businessweek México—, las pérdidas derivadas del robo de carga en México alcanzan los 7 mil millones de pesos anuales, incluyendo daños a vehículos, interrupciones en la cadena de suministro y costos adicionales de operación.
Para mitigar riesgos, algunas empresas han adoptado medidas como el cambio de rutas, el uso de escoltas, recorridos en pareja y modificaciones en los horarios de salida. Sin embargo, el contexto sigue siendo adverso. La cobertura de seguros en México es limitada: el tope legal de responsabilidad de una empresa transportista ronda los 2 mil dólares —alrededor de 37 mil pesos mexicanos—, en contraste con los 100 mil dólares — 1 millón 863 mil pesos mexicanos— exigidos como mínimo en Estados Unidos. Esto ha llevado a que menos del 5 % de la mercancía exportada cuente con aseguramiento total.
Ante esta situación, el transporte de mercancías en México enfrenta un entorno de alto riesgo que impacta directamente en la logística, la competitividad de las empresas y la seguridad de los operadores.
Más Noticias
MasterChef Celebrity México 2025: quién fue el quinceavo eliminado de la cocina más famosa
Una de las celebridades más queridas de la temporada no logró llegar a la final del reality y fue despedida entre lágrimas

Pronósticos: todos los resultados ganadores del Tris del 6 de julio
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

¿Quién es Gilberto Mora, el futbolista mexicano de 16 años que rompió récord de Pelé y Lamine Yamal?
El mediocampista de Xolos de Tijuana hizo historia al convertirse en el jugador más joven en disputar y ganar una final internacional son la Selección Mexicana

Detienen al presunto feminicida de madre y tres niñas en Hermosillo, Sonora
La Fiscalía de Sonora informó que el detenido era pareja sentimental de la madre de las tres hermanitas

Melate: resultados ganadores del sorteo 4079
Aquí los resultados del sorteo Melate dados a conocer por la lotería mexicana y averigue si ha sido uno de los ganadores
