
Jesús Laiza González y su pareja, Isaí López, fueron asesinados tras regresar de la Marcha del Orgullo LGBT+ en la Ciudad de México. La noticia de su muerte ha generado una reacción de indignación en colectivos y organizaciones sociales, además de movilizar a líderes políticos y defensores de derechos humanos en Hidalgo y en el Estado de México.
De acuerdo con los reportes oficiales, la noche del ataque ambos viajaban en una camioneta por el camino de El Carmen, municipio de Hueypoxtla, a pocos metros del límite estatal con Hidalgo, cuando fueron perseguidos por otro vehículo. Desde ese automóvil, personas armadas abrieron fuego, provocando la muerte instantánea de los dos activistas. Sus cuerpos fueron encontrados en el interior del vehículo.
Jesús Laiza desempeñaba el cargo de Secretario de la Diversidad en el partido Espacio Hidalgo y encabezaba, junto con Isaí López, una organización centrada en la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBT+. Amigos y colegas han recordado que su compromiso con la causa lo llevó a involucrarse en actividades públicas y campañas de visibilización para frenar la discriminación y violencia contra las disidencias sexuales.

Crímenes de odio y homofobia: comunidad LGBT en México condena asesinatos de Jesús Laiza e Isaí López
El día del ataque, Jesús Laiza había comentado a la presidenta de Espacio Hidalgo, Esperanza Flores Rojo, su asistencia a la marcha y la intención de celebrar con amigos su cumpleaños, que ocurriría pocos días después. La noticia de su asesinato trastocó profundamente a quienes lo conocían y acompañaban en sus proyectos, así como a numerosos colectivos que reconocen su trabajo en la defensa de los derechos de la diversidad sexual.
Tras confirmarse el crimen, la organización Servicios de Inclusión Integral denunció que casos como este evidencian una violencia sistemática y exigió verdad, justicia y no revictimización. El colectivo Diversidad con Orgullo también hizo un llamado urgente a las autoridades del Estado de México e Hidalgo para que la investigación avance sin sesgos y bajo el protocolo de crimen de odio.
La presidenta de Espacio Hidalgo declaró que la próxima semana la organización acudirá ante la Fiscalía del Estado de México para exigir una investigación con perspectiva de derechos humanos y la aplicación del protocolo correspondiente. Además, se anunció la difusión de un posicionamiento oficial para que el caso no quede impune.
Flores Rojo señaló que la situación de la comunidad LGBT+ en Hidalgo sigue marcada por discriminación y violencia estructural. Destacó que estos hechos han sido interpretados por activistas como un intento de silenciar voces críticas, recordando que los crímenes de odio contra personas LGBT+ suelen gestionarse en medio de una alta impunidad.

Mientras crecen las exigencias y protestas, las autoridades aún no han confirmado una línea específica de investigación. La presión social se incrementa para que la muerte de Jesús Laiza e Isaí López no sea catalogada como un crimen común, sino como parte de una problemática más amplia que afecta a las disidencias sexuales en el país.
Ejecuciones de Jesús Laiza e Isaí López no son un hecho aislado; en México ser LGBT+ es un factor de riesgo y muerte
En México, en 2024 se registraron, al menos, 80 asesinatos de personas de la diversidad sexual y de género. Tan sólo en los últimos tres años, contando 2024, hubo al menos 233 homicidios contra personas de esta población, 66 en 2023 y 87 en 2022, de acuerdo con registros de la organización Letra Ese.
“Orgulloso de ser quien soy. Orgulloso de mis colores” - Jesús Laiza González.
“El amor es un lenguaje universal. No importa el género, todxs merecen amor” - Isaí López Rodríguez.
Más Noticias
Esta es la marca de pañales desechables para adultos que ofrece comodidad y absorción, recomendada por Profeco
La Procuraduría del Consumidor analizó 32 modelos de 9 marcas distintas de pañales

Noroña explota contra Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal por darle voz a Alito Moreno en arranque de nuevo periodo legislativo: “Débiles”
La sesión de instalación del Congreso desató una fractura visible en Morena, luego de que se acusara s sus líderes de ceder ante la presión del PRI

¿Igual que Nodal? La verdadera historia de cómo Pepe Aguilar conoció a Aneliz Álvarez, su esposa
El cantante reveló en una entrevista con Yordi Rosado qué fue lo que hizo para que coincidieran

Con horas de retraso, Senado concluye la toma de protesta de jueces federales
Con este acto protocolario, la toma de protesta de ministros, jueces y magistrados, se abre un ciclo histórico

SCJN vive reapertura simbólica de su entrada principal en un giro hacia la “justicia de puertas abiertas”
La puerta principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación permaneció cerrada durante casi tres años
