
La Plaza de Garibaldi, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es el lugar ideal para escuchar música en vivo de mariachi y tomar tequila.
Actualmente, es uno de los sitios favoritos de los visitantes y capitalinos, pues además de estar repleta de restaurantes, es perfecta para seguir con la fiesta hasta altas horas de la noche.
Sin embargo, su historia no comenzó así, pues ha ido evolucionando con el paso de los años hasta convertirse en uno de los espacios públicos más emblemáticos para la música popular mexicana.

¿Por qué la Plaza de Garibaldi recibió ese nombre?
Con la llegada de los españoles, la zona era conocida como Plauzela del Jardín, pero para 1871 cambió su nombre a Mercado del Baratrillo, pues ahí se encontraba un tianguis que ofrecía artículos de segunda mano.
Se mantuvo de esa manera hasta 1921, cuando en honor al nieto de Giuseppe Garibaldi, José “Peppino” Garibaldi, revolucionario italiano, obtuvo su nombre actual.
En la primera mitad del siglo XX, la plaza se consolidó como punto de reunión para músicos, principalmente mariachis provenientes de Jalisco, quienes amenizaban el ambiente y ofrecían sus servicios a locales y visitantes.
A lo largo de los años 50 y 60, la Plaza Garibaldi vivió un auge debido a la popularidad del mariachi y su estrecha relación con la cultura urbana de la capital. Incluso, se dice que ahí crearon importantes tradiciones, como la contratación de mariachis para serenatas.

Hoy en día, es un referente turístico y cultural de la CDMX, pues además de los grupos de mariachi, se presentan tríos, grupos norteños y conjuntos afroantillanos, lo que la convierte en el escenario perfecto para numerosas festividades relacionadas a la música tradicional mexicana.
Salón Tenampa, uno de los principales atractivos de la Plaza de Garibaldi de CDMX
Dentro de la Plaza de Garibaldi se encuentra el Museo del Tequila y el Mezcal, así como el Salón Tenampa, fundado en 1925 por Juan Hernández Ibarra, originario de Cocula, Jalisco.
Desde sus inicios, fue punto de reunión para músicos y figuras del espectáculo, así como para quienes buscan escuchar mariachis y vivir la tradición de la música ranchera.

Actualmente, es conocido por sus murales alusivos a la música vernácula y sus historias con artistas famosos, como Pedro Infante, Javier Solís, Chavela Vargas y José Alfredo Jiménez, quienes frecuentaron el lugar durante sus primeros años.
Más Noticias
Pensión Mujeres Bienestar: ¿Quiénes cobran hoy 20 de noviembre el apoyo de 3 mil pesos?
Reciben su primer depósito las mujeres de 60 a 64 años que se les entregó su Tarjeta del Bienestar en octubre

´Fuera Piojo’: afición tica estalla tras la estrepitosa eliminación de Costa Rica y exige la salida de Miguel Herrera
En conferencia de prensa, el DT mexicano declaró que se reunirá con los directivos para determinar su continuidad dentro del seleccionado costarricense

Monterrey y Corcho Rodríguez desafían al América: “Si quieres salir campeón, tienes que ganarle a cualquiera”
Rayados se preparan para enfrentar al América en los cuartos de final del Apertura 2025

Estos fueron los vestidos con los que ganaron mexicanas
México se ha llevado la corona en tres ocasiones distintas, consagrándose como uno de los países más destacados del certamen

De “Alito” Moreno a Jenaro Villamil: personajes de la política mexicana lamentan muerte de Alfredo Elías Ayub
Alfredo Elías Ayub fue director general de la CFE desde 1999 hasta 2011, cuando dejó el cargo por problemas de salud


