“Operación Restitución”: por despojos en Lerma, fiscalía Edomex señala a extitular de Desarrollo Urbano

A finales de junio pasado, David Gutiérrez Álvarez no asistió a la primera audiencia de imputación por su presunta participación en estos temas en la zona del Valle de Toluca

Guardar
David Gutiérrez Álvarez ha sido
David Gutiérrez Álvarez ha sido por presuntas irregularidades en temas de despojo en zonas como Lerma y el Valle de Toluca, ubicadas en el Estado de México | FGJEM

El exdirector de Desarrollo Urbano de Lerma, David Gutiérrez Álvarez, enfrenta acusaciones por integrar una red de despojos de inmuebles en el Valle de Toluca, la cual habría operado mediante licencias de construcción irregulares y documentos falsos para sustraer propiedades en zonas urbanas protegidas y habitacionales en este punto del Estado de México.

Según investigaciones de la Fiscalía del Estado de México (FGJEM), Gutiérrez Álvarez fue judicializado tras emitir, en febrero de 2023, la licencia 027/2023 a favor de la empresa SOMLO S.A. de C.V., para levantar una vivienda de 778 metros cuadrados (m²) dentro del Club de Golf “Los Encinos”, parte del polígono del Parque Estatal Santuario del Agua y Forestal Río San Lorenzo.

De acuerdo con un dictamen de ingeniería, la licencia violó normas ambientales y urbanísticas, puesto que se construyó sin cumplir requisitos legales y excediendo densidad permitida.

La investigación de la FGJEM
La investigación de la FGJEM y el Poder Judicial del Estado de México señalan que Gutiérrez Álvarez "violentó la normatividad aplicable" en el Campo de Golf "Los Encinos" | Facebook / ElmurcielagoZina

El funcionario fue removido de su cargo en diciembre de 2024, aunque reubicado como subdirector de Uso de Suelo del mismo ayuntamiento, lo que generó cuestionamientos sobre un posible encubrimiento institucional.

La primera audiencia judicial a la que no asisitió

Gutiérrez fue citado el 17 de junio de 2025 para una audiencia de imputación, pero no asistió, por lo que el juez ordenó reprogramarla. Este caso forma parte de la llamada “Operación Restitución” o “Restitución de la Propiedad”, emprendida a partir de abril de 2025 por la FGJEM junto con fuerzas federales y estatales.

En Lerma, se investigan no solo los delitos de Gutiérrez, sino también posibles omisiones por parte de otros servidores públicos, como su sucesora, Jessica Palafox, quien habría encubierto las irregularidades en su comunicado 

A la fecha, se han asegurado 457 inmuebles en el Edomex y se han restituido 86 a sus legítimos propietarios, incluidos adultos mayores y víctimas de despojo.

El presunto delito que se
El presunto delito que se le imputa es el de abuso de autoridad | Facebook / Elmurcielago Zina

Otros funcionarios del Edomex que también enfrentarán cargos

La FGJEM ya imputó a más servidores públicos y notarios por su participación; entre ellos, se incluyen los siguientes:

  • Sergio Iván García Madrid, director de Desarrollo Urbano de Coacalco.
  • Exdirector de Catastro de Ecatepec, aún sin nombre oficial.
  • Sofía Reyes Toral, jefa de Mercados en Chimalhuacán.
  • Tres notarios—dos en Toluca y uno en Ecatepec—acusados de falsificar escrituras y usar poderes notariales irregulares.
  • Cinco servidores del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM): registradores, calificadores y analistas acusados de registrar documentos falsos o alterar folios reales.
También han sido señalados otros
También han sido señalados otros funcionarios locales y notarios por el tema de despojos en estas regiones mexiquenses | Facebook / Elmurcielago Zina

Además, se identificaron integrantes de sindicatos como USON, GOPEZ, Los 300, 22 de octubre y Los Gastones, quienes operaban mediante violencia e intimidación.

En total, se han ejercido acciones penales contra 23 personas, incluidos 11 detenidos.

¿Cuál es el “modus operandi” de la red de despojos? Esto se sabe

De acuerdo con las autoridades de la FGJEM y analistas locales, la red funcionaba así:

  1. Funcionarios emitían licencias y constancias de obra fraudulentas.
  2. Se permitía cambiar usos de suelo en áreas protegidas.
  3. Con documentos adulterados, propiedad se transfería a terceros.
  4. En casos extremos, se ejercía presión o violencia para concretar despojos.

Esta práctica fue expuesta públicamente tras el caso de la señora Carlota “N”, quien en Chalco disparó contra presuntos despojadores, pero, poco después, fue detenida y puesta a disposición de las autoridades junto con dos de sus familiares.

Diversos sindicatos como GOPEZ, Los
Diversos sindicatos como GOPEZ, Los Gastones, Los 300 o USO, han sido "golpeados" en el desarrollo de la "Operación Restitución" en todo el Edomex | FGJEM

El impacto y las reacciones oficiales del gobierno del Estado de México

Con la entrada en vigor de la estrategia, la autoridad mexiquense detuvo a 21 personas —14 hombres y siete mujeres— por delitos como despojo, portación de armas o resistencia, y recuperó desde narcóticos hasta documentos falsos en inmuebles asegurados.

Además, se ha avanzado en el procesamiento de personas relacionadas con sindicatos como Los 300 o USON.