
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio a conocer que ocho estados de la República Mexicana concentran el 66% de los casos de extorsión a nivel nacional tras la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
De acuerdo con la información presentada esta tarde, Estado de México, Guanajuato y Nuevo León encabezan estos índices actualmente. De ahí, la Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Guerrero siguen en la lista hecha por autoridades del Gabinete de Seguridad, la Fiscalía General de la República (FGR), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) así como las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Marina (Semar).
En términos estadísticos, se resaltó lo siguiente en el evento:
- Estado de México: dos mil 48 carpetas de investigación
- Guanajuato: 879 carpetas
- Nuevo León: 645 carpetas
- Ciudad de México: 602 carpetas
- Veracruz: 585 carpetas
- Jalisco: 178 carpetas
- Guerrero: 47 carpetas

“Es muy importante estrechar las operaciones con estos estados. Con algunos de los gobernadores (...), ya tenemos una coordinación muy estrecha y trabajo continuo”, dijo sin dejar de resaltar que Guerrero, Michoacán y Jalisco también son esenciales para este nuevo programa.
¿Cuáles son los ejes y objetivos de esta nueva estrategia de seguridad en México?
“Esto nos permite robustecer las investigaciones y ampliar nuestras capacidades para desmantelar redes criminales y detener objetivos generadores de violencia, relacionados con el delito de extorsión”, sentenció Harfuch.
Aunado a insistir en la “coordinación institucional”, el secretario de Seguridad también hizo énfasis en que la implementación consta de cinco ejes operativos y preventivos:
- Generar detenciones mediante investigación e inteligencia.
- Fomentar creación de Unidades Antiextorsión locales.
- Aplicar protocolo de atención a víctimas.
- Capacitar a operadores 089 en manejo de crisis y negociación.
- Implementar campaña de prevención a nivel nacional.

La institución que reforzará estas nuevas serie de medidas será la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien ahora tendrá la facultad de poder realizar el congelamiento de cuentas bancarias si se detectan “depósitos por cobro de extorsiones” en ellas.
En tanto, las autoridades también precisaron que, con la nueva aprobación de la Ley de Seguridad Pública, ahora se podrá llevar a cabo el bloqueo de líneas y equipos celulares vinculados a llamadas de este tipo.
Además, se contará con la facultad de realizar “operativos sorpresa” en centros de reinserción social para, supuestamente, lograr el decomiso de móviles a internos que llevan a cabo dicho delito desde prisión.
Más Noticias
Así fue la vez que Julio César Chávez Jr. y El Chino Ántrax asistieron a una pelea de Manny Pacquiao en Las Vegas
Una fotografía publicada en 2013 reveló la cercanía entre el hijo del campeón mexicano y uno de los operadores más violentos del Cártel de Sinaloa

México: condiciones climáticas y pronósticos por regiones este 7 de julio
Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

MasterChef Celebrity México 2025: quién fue el quinceavo eliminado de la cocina más famosa
Una de las celebridades más queridas de la temporada no logró llegar a la final del reality y fue despedida entre lágrimas

Pronósticos: todos los resultados ganadores del Tris del 6 de julio
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

¿Quién es Gilberto Mora, el futbolista mexicano de 16 años que rompió récord de Pelé y Lamine Yamal?
El mediocampista de Xolos de Tijuana hizo historia al convertirse en el jugador más joven en disputar y ganar una final internacional son la Selección Mexicana
