Ocho estados en México acumulan el 66% de los casos de extorsión a nivel nacional, explica Harfuch

El titular de la SSPC federal dijo que el trabajo interinstitucional de la Estrategia Nacional contra la Extorsión priorizará estas entidades

Guardar
El secretario García Harfuch explicó
El secretario García Harfuch explicó que está nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión contará con el apoyo del Gabinete de Seguridad. FGR y fuerzas federales | Presidencia de la República

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio a conocer que ocho estados de la República Mexicana concentran el 66% de los casos de extorsión a nivel nacional tras la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

De acuerdo con la información presentada esta tarde, Estado de México, Guanajuato y Nuevo León encabezan estos índices actualmente. De ahí, la Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Guerrero siguen en la lista hecha por autoridades del Gabinete de Seguridad, la Fiscalía General de la República (FGR), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) así como las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Marina (Semar).

En términos estadísticos, se resaltó lo siguiente en el evento:

  • Estado de México: dos mil 48 carpetas de investigación
  • Guanajuato: 879 carpetas
  • Nuevo León: 645 carpetas
  • Ciudad de México: 602 carpetas
  • Veracruz: 585 carpetas
  • Jalisco: 178 carpetas
  • Guerrero: 47 carpetas
Se espera que los índices
Se espera que los índices de extorsión se reduzcan con la presentación de estos esfuerzos interinstitucionales del gobierno y las autoridades autónomas | X / @OHarfuch

“Es muy importante estrechar las operaciones con estos estados. Con algunos de los gobernadores (...), ya tenemos una coordinación muy estrecha y trabajo continuo”, dijo sin dejar de resaltar que Guerrero, Michoacán y Jalisco también son esenciales para este nuevo programa.

¿Cuáles son los ejes y objetivos de esta nueva estrategia de seguridad en México?

“Esto nos permite robustecer las investigaciones y ampliar nuestras capacidades para desmantelar redes criminales y detener objetivos generadores de violencia, relacionados con el delito de extorsión”, sentenció Harfuch.

Aunado a insistir en la “coordinación institucional”, el secretario de Seguridad también hizo énfasis en que la implementación consta de cinco ejes operativos y preventivos:

  1. Generar detenciones mediante investigación e inteligencia.
  2. Fomentar creación de Unidades Antiextorsión locales.
  3. Aplicar protocolo de atención a víctimas.
  4. Capacitar a operadores 089 en manejo de crisis y negociación.
  5. Implementar campaña de prevención a nivel nacional.
Se espera que la línea
Se espera que la línea de respuesta del número 089 se enfoque en dar atención a temas de extorsión directa e indirecta | Captura de Pantalla

La institución que reforzará estas nuevas serie de medidas será la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien ahora tendrá la facultad de poder realizar el congelamiento de cuentas bancarias si se detectan “depósitos por cobro de extorsiones” en ellas.

En tanto, las autoridades también precisaron que, con la nueva aprobación de la Ley de Seguridad Pública, ahora se podrá llevar a cabo el bloqueo de líneas y equipos celulares vinculados a llamadas de este tipo.

Además, se contará con la facultad de realizar “operativos sorpresa” en centros de reinserción social para, supuestamente, lograr el decomiso de móviles a internos que llevan a cabo dicho delito desde prisión.