Vinculan a Peña Nieto con pagos millonarios por sistema espía Pegasus; el expresidente responde

La información se originó tras un litigio entre empresarios israelíes sobre negocios conjuntos; el exmandatario calificó como “falso y sin sustento” el artículo publicado por el medio The Marker

Guardar
Peña Nieto afirmó que las
Peña Nieto afirmó que las notas publicadas “hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente, sin el mínimo rigor periodístico”. (Cuartoscuro)

El expresidente Enrique Peña Nieto expresó su rechazo a recientes publicaciones periodísticas que lo vinculan con presuntos pagos ilegales por parte de empresarios israelíes durante su mandato, entre 2012 y 2018. A través de su cuenta de X, el exmandatario descalificó el contenido del reportaje difundido por el medio israelí The Marker, al que calificó de “totalmente falso” y “carente de sustento alguno”.

En su mensaje, Peña Nieto afirmó que las notas publicadas “hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente, sin el mínimo rigor periodístico”. Agregó que los señalamientos contenidos en dichos materiales constituyen una insinuación infundada. Asimismo, planteó cuestionamientos sobre los intereses detrás de la difusión del reportaje al declarar: “Queda la duda, en interés de quiénes se hace tal publicación”.

El contenido al que hace referencia el expresidente fue publicado por The Marker, medio israelí especializado en economía y negocios. En la nota se reporta que los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían transferido aproximadamente 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de beneficios contractuales con el gobierno federal mexicano, durante su sexenio. Entre los contratos presuntamente involucrados se menciona la adquisición del software Pegasus, desarrollado por la empresa NSO Group.

La información surge en el contexto de una disputa legal entre ambos empresarios, quienes, tras años de litigio, firmaron un acuerdo en 2024. En ese proceso legal se presentó documentación que incluye referencias a una “inversión conjunta” con una “personalidad de alto rango” del gobierno de México, identificado en los registros judiciales únicamente como “N”.

El artículo, publicado el 4
El artículo, publicado el 4 de julio, fue calificado como "totalmente falso" por el exmandatario. (Captura de pantalla sitio web The Marker)

De acuerdo con el medio israelí, esta letra fue utilizada para sustituir el nombre del entonces presidente de México. El documento no especifica detalles adicionales sobre los contratos ni sobre el mecanismo mediante el cual se habrían efectuado los pagos mencionados.

Sin posturas oficiales

Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han emitido una postura oficial respecto a la veracidad o posibles implicaciones legales del contenido publicado por The Marker. Tampoco se han confirmado procesos judiciales abiertos en México relacionados con los señalamientos referidos.

La mención del software Pegasus adquiere relevancia debido a las investigaciones previas en torno al uso de dicha herramienta en el país durante la administración de Peña Nieto. Pegasus ha sido objeto de atención internacional por su capacidad de vigilancia y por los cuestionamientos sobre su empleo contra periodistas, defensores de derechos humanos y figuras políticas.

El expresidente rechazó los señalamientos
El expresidente rechazó los señalamientos publicados por el medio israelí. (X: @EPN)

De acuerdo con The Marker, Avishai Neriah y Uri Ansbacher llegaron a México en el año 2000 como representantes de la comunidad judía. Con el tiempo, se posicionaron como proveedores estratégicos de la Secretaría de la Defensa Nacional, iniciando con la entrega de chalecos tácticos.

Según el artículo, ambos realizaron la mencionada inversión conjunta estimada en 25 millones de dólares en beneficio de Peña Nieto. Las relaciones oficiales se distribuyeron entre ambos empresarios: Neriah consolidó negocios en materia de seguridad penitenciaria, mientras que Ansbacher se encargó de suministrar drones Aeronautics y uniformes militares, señala The Marker.