Importaciones mexicanas se recuperan a pesar de aranceles de Trump; EU sigue teniendo como principal proveedor a México

Ventas superaron los 46 mil millones de dólares

Guardar
México se mantiene como principal
México se mantiene como principal proveedor de Estados Unidos (Imagen Ilustrativa Infobae)

La oficina comercial estadounidense reportó un aumento del 9.5% en las importaciones realizadas con México durante el mes de mayo.

Las exportaciones mexicanas sufrieron una fuerte caída durante el mes de abril, esto debido a la fuerte política arancelaria del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sin embargo, este repunte indica una aparente “tregua comercial”.

Las ventas de productos mexicanos hacia Estados Unidos alcanzaron los 46.3 mil millones de dólares, mientras que las importaciones hechas por México sumaron los 28.2 mil millones de doláres.

Estas cifras mantienen a México como el primer socio comercial del país de las barras y las estrellas, además de ser, por mucha diferencia, el principal proveedor de la economía estadounidense.

En total, ambas naciones comerciaron el monto de 74.5 mil millones de dólares, lo que significó que México comerció con Estados Unidos el 16.2 por ciento del monto global que mercadeó la unión americana.

México comerció con Estados Unidos
México comerció con Estados Unidos el 16.2% del monto global que comerció la Unión Americana (Imagen Ilustrativa Infobae)

México supera a potencias como Taiwán, China y Canadá

En este sentido, al colocarse como socio número uno de la unión americana, naciones como Canadá, China y Taiwán fueron superadas de forma importante por México.

En el caso de Canadá, la nación de la hoja de maple registró un 12.5% del total de intercambio de la economía estadounidense durante el mes de mayo, ocupando el segundo lugar de los socios comerciales de Estados Unidos. Por su parte, China alcanzó el tercer lugar con un porcentaje de 5.9% del comercio total de la nación dirigida por Donald Trump.

Debajo del top 3 de socios comerciales de Estados Unidos se encuentran países como Taiwán, Alemania, Japón, Vietnam, Corea del Sur, Irlanda e Italia.

De acuerdo con información de la oficina Census Bureau de Estados Unidos, los principales déficits comerciales se tienen con México con 18.2 mil millones de dólares, le sigue Vietnam con 14.7 mil millones de dólares y China con 13.9 mil millones de dólares.

Para el gobierno estadounidense, el déficit los pone en desventaja por lo que la política comercial que impulsan pretende revertir dicha situación, con la idea de reducir sus importaciones y promover más el consumo de manufacturas estadounidenses.

Estados Unidos registra un déficit
Estados Unidos registra un déficit comercial mayor con México que con cualquier otro país - VisualesIA

¿Qué es un déficit comercial?

Estados Unidos registra su mayor déficit comercial con México, pero ¿Qué son los déficits comerciales?

Se trata de la diferencia negativa entre las exportaciones y las importaciones, es decir, que un país compra más de lo que le vende a otra nación.

En este caso, Estados Unidos gastó más de 46 mil millones de dólares en productos provenientes de México y únicamente pudo exportarle mercancías con un valor cercano a los 28 mil millones de dólares, la diferencia entre lo que gastó y vendió fue de, aproximadamente, 18 mil millones, esta cantidad significa un déficit comercial, rubro en el cual México también lidera con respecto a la economía estadounidense.