Gobierno de la Ciudad de México responde a la controversia de “Lady Racista”

El Gobierno de la Ciudad de México respondió a la controversia que ocasionó una mujer grabada mientras profería insultos racistas y clasistas contra un policía de la Ciudad de México

Guardar

El Gobierno de la Ciudad de México a través de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos (IESIDH) Humanos respondió frente a la controversia que ocasionó una mujer grabada mientras profería insultos racistas y clasistas contra un policía de la Ciudad de México, en un clip que rápidamente fue viralizado bajo el apodo de Lady Racista.

La IESIDH emitió un pronunciamiento para condenar las expresiones racistas registradas recientemente en la Ciudad de México, donde una persona dirigió insultos de carácter racial hacia un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La institución, dedicada a la promoción y defensa de los derechos humanos, calificó el hecho como un acto que vulnera la dignidad humana y transgrede el principio de igualdad.

“El racismo es una forma de violencia que vulnera la dignidad humana y atenta contra el principio de igualdad consagrado en el marco normativo nacional e internacional”, destacó el organismo en su posicionamiento público fechado el 5 de julio de 2025. El pronunciamiento recuerda que la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México define la discriminación como “toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con o sin intención, tenga el efecto de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas o grupos en situación de discriminación”.

La IESIDH hizo un llamado urgente para enfrentar y combatir el racismo bajo cualquier forma, tanto desde las instituciones como desde los ámbitos social y cultural: “Desde esta institución hacemos un llamado urgente a combatir el racismo en todas sus formas, tanto desde las instituciones como desde el ámbito social y cultural”. El organismo destacó que la discriminación racial “no es un hecho menor, sino una violación a los derechos humanos que debe ser reconocida, sancionada y erradicada”.

Asimismo, la IESIDH convocó a la ciudadanía a formar parte activa de la construcción de una sociedad libre de discriminación y prejuicios. “Convocamos a la ciudadanía a sumarse activamente a la construcción de una sociedad incluyente, respetuosa y libre de prejuicios”, expresó.

En su mensaje final, el organismo subrayó la importancia de la igualdad y el respeto como bases de una democracia sólida, al tiempo que reiteró que “el racismo no tiene cabida en la Ciudad de México”. El pronunciamiento busca reafirmar el compromiso institucional y social para eliminar cualquier manifestación de racismo en el espacio público, y sostiene que la protección y garantía de los derechos humanos es tarea de todas las personas.