Este es el precio de los platillos favoritos de Arturo Beltrán Leyva hecho por su exchef personal

El experto culinario decidió alejarse de la relación que tenía con el narco mexicano para tener un nuevo inicio

Guardar
El capo fue conocido por
El capo fue conocido por ser uno de los narcotraficantes más importantes de todo el mundo. (Foto: Especial)

Atanasio “Nacho” Reyes Vizcarra, ex chef de confianza del líder del cártel Beltrán Leyva, Arturo “El Barbas”, presentó Trapiche Bistro en Culiacán, Sinaloa, como la reconstrucción de una carrera marcada por la polémica y el reencuentro con sus orígenes culinarios.

Tras más de ocho años al servicio del capo —y una condena de seis años y siete meses por asociación delictuosa y portación de armas—, “Nacho” decidió convertir su experiencia en un proyecto profesional independiente. Hoy ofrece cocina norteña accesible y personal, respaldada por relatos que trazan su paso por el lado más oscuro del narcotráfico, sin renunciar a la búsqueda de normalidad y proyección a largo plazo .

El inicio de la relación entre Reyes y Beltrán Leyva ocurrió en 1996. Atanasio, entonces de 23 años, fue contratado sin conocer la identidad de su empleador . En una entrevista con el podcast Viviendo, relató los nervios del primer viaje en avioneta y el impacto de llegar a una mansión custodiada: “dos albercas, sala de cine, cancha de tenis y una colección de autos Jaguar”. Fue ahí cuando conoció al “El Botas Blancas”, quien le pagó 3 mil dólares por aquella primera cena.

El chef fue vinculado directamente
El chef fue vinculado directamente con el exnarco por ofrecer sus servicios. (IG Trapiche Bistro)

A partir de 2001 se estableció como chef personal, labor que mantuvo por ocho años. Participó y organizó eventos sociales, incluyendo la célebre “narcoposada” del 16 de diciembre de 2009, donde murieron el capo y varias figuras públicas durante un operativo militar

La cercanía a Beltrán Leyva le pasó la factura: fue acusado de delincuencia organizada y posesión de armas exclusivas del ejército, además de estar implicado en cartuchos de arma de fuego. El chef insiste en que su rol fue exclusivamente gastronómico: “nunca me metí en negocios de esos, yo pagué una cosa que no tenía que pagar”. Tras cumplir varios años en prisión, al salir decidió redefinir su vida centrando su energía en la cocina y distanciándose por completo del entorno delictivo.

Durante las investigaciones, autoridades consideraron
Durante las investigaciones, autoridades consideraron que el chef había sido partícipe de los actos ilícitos de su jefe, pero afirma que únicamente se dedicó a cocinar. (IG Trapiche Bistro)¨

La apertura de Trapiche Bistro

Trapiche Bistro abrió con una propuesta que resalta la cocina norteña: desayunos con huevo, machaca, chilorio; cortes de carne; mariscos y ensaladas. El sello distintivo del lugar es la “Sopita Arturo”, una versión de sopa de tortilla con frijoles, queso, chile, jitomate y aguacate, misma que el chef preparó para Beltrán Leyva durante una estancia en un rancho con escasez de insumos

La leyenda del platillo es notable: se servía dos veces al día durante 15 días consecutivos hasta que el jefe del cártel se cansó, pero continuó en el menú de Trapiche Bistro como homenaje

Oferta y accesibilidad

El restaurante presenta precios accesibles:

Frijoles puercos: 68 pesos

Huevos con machaca o chilorio: 148 pesos

Sopitas Arturo: incluida en menú

Cortes premium: hasta 610 pesos

Bebidas de 60 a 108 pesos

El menú ofrece desayunos, comidas y postres, en un formato familiar y con sabor casero reforzado por la historia del chef.

El local se encuentra ubicado en dos diferentes sucursales en Culiacán, Sinaloa: Bulevar Gran Avenida 669‑A, Las Quintas y en Bulevar del Universo 4397 A, La Conquista, Valle Dorado, mismos que cualquier persona puede visitar.

En el restaurante, el chef
En el restaurante, el chef decidió incluir los platillos que preparaba para el exlíder del Cártel de los Beltrán Leyva. (IG Trapiche Bistro)

Reconciliación con el pasado

Reyes reconoce que aún lidia con recuerdos traumáticos. En el podcast admitió soñar con la última noche en la posada y la balacera: “a veces me despierto temblando” . Sin embargo, esa misma experiencia le impulsa a mantener distancia y construir una trayectoria legítima: “trabajar es mucho más sencillo que estar relacionado con la delincuencia organizada”

La aparición de Trapiche Bistro en el documental Pueblos Mágicos muestra una faceta positiva de la gastronomía sinaloense. Nacho Reyes representa la resiliencia de una comunidad que quiere trascender su vínculo con la violencia . Su restaurante no solo ofrece comida, sino también un mensaje de transformación.