
Durante la Tercera Semana contra Riesgos Sanitarios en la Ciudad de México, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), a través de la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), implementó un amplio conjunto de acciones destinadas a fortalecer la prevención en situaciones de emergencia sanitaria y promover el uso seguro de medicamentos y dispositivos médicos en la población capitalina.
El operativo, realizados el pasado miércoles y jueves, se desplegó principalmente en las alcaldías Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, donde se focalizó la visita a espacios de alta afluencia ciudadana.
En el marco de estas jornadas, personal especializado acudió a 28 espacios públicos que incluyeron parques, plazas y centros culturales. En dichos enclaves, se llevaron a cabo más de mil 200 charlas dirigidas a habitantes de las demarcaciones mencionadas.
Las pláticas abordaron fundamentos esenciales sobre prácticas de higiene, saneamiento y métodos para reducir riesgos frente a contingencias tales como lluvias intensas, cortes de agua o la presencia de brotes de enfermedades. La orientación proporcionada también incluyó recomendaciones sobre el uso correcto del agua y la desinfección segura de alimentos, aspectos considerados esenciales para la protección de la salud colectiva durante incidentes sanitarios.
Como parte de las acciones preventivas, se distribuyeron seis mil materiales informativos con recomendaciones prácticas, así como mil 100 frascos de plata coloidal que sirven para purificar agua y alimentos, una herramienta crucial en situaciones donde el acceso a servicios básicos se ve comprometido.
El objetivo declarado por SEDESA y AGEPSA fue reforzar el bienestar de los habitantes y disminuir la vulnerabilidad ante posibles riesgos sanitarios, empoderando a la población a través de información clara y de fácil acceso.

En paralelo, se puso énfasis en la importancia del uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos. Mediante actividades de fármaco y tecnovigilancia implementadas en la Alcaldía Iztapalapa, se instruyó a la ciudadanía sobre los riesgos asociados a estos productos cuando se utilizan sin la asesoría de profesionales de la salud.
A través de visitas a 45 espacios públicos, especialistas ofrecieron orientación personalizada a más de 770 personas, facilitando la comprensión de los procedimientos para identificar y reportar reacciones adversas o efectos secundarios derivados del consumo de medicamentos.
Adicionalmente, fueron entregados más de cinco mil materiales impresos con información detallada acerca de las acciones a seguir en caso de detectar efectos indeseados con medicamentos y los mecanismos existentes para notificar de manera rápida y segura a las autoridades correspondientes.
Las actividades buscan, según la dependencia, fomentar una cultura de vigilancia sanitaria y atención oportuna, contribuyendo al mejoramiento de la calidad y la seguridad de los tratamientos administrados en la capital.
Más Noticias
Detienen a presunto agresor de Arely Escobar; acusan que la intentó quemar viva
Familiares señalan a Fiscalía de negligencia por calificar agresión como lesiones y no como tentativa de feminicidio

Hospitalizan de emergencia a Eugenia León: éste es su estado de salud hoy 6 de julio tras ser intervenida quirúrgicamente
La industria de la música y los fans de la cantante siguen atentos a las actualizaciones sobre su recuperación tras ser operada de emergencia

Embarazos infantiles: Chiapas y Guerrero superan el doble del promedio nacional
En 2024, 22 niñas entre 10 y 14 años se convirtieron en madres a diario en México; la edad de los padres va desde los 13 hasta los 65 años, revelan datos oficiales

Quiénes eran Jesús Laiza e Isaí López, pareja ejecutada a tiros en el EDOMEX tras asistir a la Marcha LGBT+
Viajando a pocos metros del límite estatal con Hidalgo, fueron perseguidos por otro vehículo desde el que abrieron fuego provocando sus muertes instantáneas

El secreto de los dos hígados en el cuerpo humano: lo que debes saber para reducir el cansancio crónico
Algunas prácticas cotidianas afectan la salud metabólica y el bienestar general, según médico especialista
