
Más allá de consultar el pronóstico del clima para saber qué vestir o si cargar o no con un impermeable, el reporte meteorológico es un instrumento que se ha vuelto fundamental para diversos sectores como el del transporte (por cielo, mar y tierra), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta para llevar a cabo operaciones militares.
Pero si de por sí predecir el estado del tiempo podría resultar complejo a ello se le suma otra variante: el cambio climático, que ha hecho aún más urgente la necesidad de mantenerse al tanto para poder actuar y adoptar políticas públicas que reduzcan los riesgos de desastres como alertas sobre inundaciones, sequías, olas gélidas, un mal aterrizaje y otros fenómenos relacionados.
En este contexto, aquí el reporte meteorológico para las próximas horas en Bahía de Banderas este domingo 6 de julio:
Durante el día la temperatura llegará a un máximo de 32 grados, la previsión de lluvia será del 64%, con una nubosidad del 80%, mientras que las ráfagas de viento serán de 24 kilómetros por hora.
En cuanto a los rayos UV se prevé que alcancen un nivel de hasta 10.
Para la noche, la temperatura alcanzará los 24 grados, mientras que la previsión de precipitación será de 40%, con una nubosidad del 86%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 17 kilómetros por hora en la noche.

Así es el clima en Bahía de Banderas
Bahía de Banderas es uno de los 20 municipios que conforman el estado de Nayarit y que se caracteriza por tener un clima cálido subhúmedo con temperaturas promedio anuales que oscilan entre los 31.1 y los 27.8 grados.
El verano en esta región nayarita, particularmente entre los meses de junio a septiembre presenta fuertes lluvias; la precipitación media anual es de 1,159.2 mm, no obstante, el 90% de los días del año son soleados.
Qué tipo de clima hay en México
México es un país privilegiado, pues su posición geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una región megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.
Aunque el Trópico de Cáncer fracciona al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.
En este contexto, no es extraño que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son excesivamente altas.
Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.
En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.
Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el calentamiento global y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de aguas pluviales anuales y un aumento considerable de las temperaturas.
Los estragos ya han comenzado a hacerse notorios con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las graves inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto una alza en el número de contingencias ambientales en las principales urbes, como es el caso de la Ciudad de México.
Más Noticias
Temblor en México: se registra sismo de 4.1 de magnitud en Mapastepec, Chiapas
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Vecinos cumple 20 años y Moisés Suárez revela el secreto de su vigencia
A dos décadas del lanzamiento de este programa de Televisa, el comediante reflexiona en entrevista con INFOBAE MÉXICO sobre el secreto que ha permitido que la serie conquiste a varias generaciones y conserve su lugar entre los clásicos de la televisión

¿Cuáles son las propiedades curativas del orégano?
La planta cuenta con propiedades antimicrobianas

Cuál es la sanción que podría enfrentar ‘Lady Racista’ tras discriminar a policía de CDMX en La Condesa
“Odio a los negros como tú”, fueron las palabras que la mujer extranjera le expresó al elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México

Estas son las películas que están de moda en Netflix México este día
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
