
Pasaron pocos minutos después de las 9 de la noche del jueves 3 de julio de 2025 para que el concierto arrancara con una nota inconfundible. Un bajo de la legendaria marca Hofner destacó con los primeros acordes en compañía de las percusiones que se mantenían hasta el momento contenidas. El músico argentino Damián Mahler, al frente de la dirección de la orquesta sinfónica, comenzó a elevar los brazos al ritmo de la canción “Come Together”.
Al escuchar al cantante cuya voz y vestimenta evocaban la presencia del mítico músico John Lennon, los gritos de los fans estallaron, como una ola de mar, desde el fondo hasta la primera fila de la Arena Ciudad de México, ubicada en la capital del país. A manera de coro, los asistentes entonaron el título de The Beatles de su legendario álbum Abbey Road.

“Él dice: Yo te conozco, tú me conoces. Una cosa que puedo decirte es que conseguiste ser libre. Vamos juntos...ahora mismo”, se escuchó la voz del cantante ante el micrófono junto a la marea de gente que sintonizaba con la música las guitarras, el bajo, la batería, los violines y distintos instrumentos de viento.
The Beatles Symphonic Fantasy, un evento musical creado por Damián Mahler y el productor Javier Fernández para homenajear al famoso cuarteto de Liverpool en todo el mundo, encendió la flama fanática de los fans mexicanos de Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr.

Momentos después del esperado arranque, los músicos siguieron con un amplio repertorio que reunió éxitos inolvidables de la banda británica, tales como “Can’t Buy Me Love”, “I Feel Fine”, “All My Loving”, “Eight Days a Week” y “I Saw Her Standing”.
Por su parte, los aplausos de alrededor de 6 mil personas se hicieron notar con más notoriedad dentro del amplio recinto cuando el músico que interpretaba a McCartney, con su típico peinado y colocación zurda del bajo, cantó un trío de icónicas canciones que marcaron un hito en la historia del rock, entre las que estuvo “Getting Better” y “Peperback Writer”.

Minutos después, el concierto pasó a un repertorio de canciones de The Beatles reconocidas por su estilo psicodélico y más experimental, precedidas por un mensaje del director orquestal Damián Mahler, en donde contaba la leyenda alrededor de la creación de “Lucy in the Sky with Diamonds”, tema que supuestamente hace referencia a la droga LSD.
Tras tocar la celebrada en voz de John Lennon, Mahler divirtió a los asistentes narrando que en su país natal, Argentina, la gente solía conocer las canciones del emblemático grupo de Liverpool únicamente por su traducción al español, tales como “Ella te ama”, en referencia a “She Loves You” o “Todo lo que necesitas es Amor”, en alusión a “All You Need is Love”.

Instantes después, se apagaron las luces de la Arena Ciudad de México y en cuanto comenzó a sonar “Blackbird” los fans prendieron las linternas de sus celulares, moviéndolas de un lado a otro al compás de esa y otra icónica canción de Paul McCartney: " Yesterday“.
Luego, Mahler abrió el espacio para el karaoke, en donde los asistentes pudieron entonar a todo pulmón temas como “Yellow Submarine” y otras canciones de la trayectoria como solistas de John Lennon y Paul McCartney.

Quizás el momento más emotivo del evento musical fue cuando Mahler volvió a tomar el micrófono para decir que John Lennon compuso una de las canciones más emotivas de la historia al tratar de mandar un mensaje de paz y amor al mundo entero que, durante el siglo XX, estuvo envuelto en disputas bélicas.
“Imagina que no hay paraíso. Es fácil si lo intentas. Sin el infierno por debajo de nosotros. Por encima de nosotros, solo el cielo”, cantó el intérprete de Lennon en una versión acústica de “Imagine”.
El concierto cerró con una icónica serie de canciones entre las que destacaron “Hey Jude” y “Love Me Do”, las cuales le valieron a The Beatles Symphonic Fantasy miles de aplausos y exclamaciones por parte de los fans.

Por otro lado, el evento en honor de The Beatles contó con un total de 24 temas que convirtieron a la banda británica en el grupo musical más vendido de la historia, ganándose así el Guinness World Record.
El proyecto sinfónico liderado por el arreglista Damián Mahler nació con el objetivo de que los fans de The Beatles tengan la oportunidad de revivir al cuarteto mediante una interpretación envolvente y fresca de las canciones.
“Este espectáculo ofrece a los espectadores la oportunidad de redescubrir la música atemporal de The Beatles de una manera completamente nueva, única y emotiva”, explica la página Sira Música, una productora de contenidos artísticos que lleva más de 20 años recorriendo el mundo con distintos shows, entre ellos The Beatles Symphonic Fantasy.

Además, los más de 30 músicos que forman parte del evento fueron seleccionados por The Cavern Club Liverpool, un icónico espacio dedicado el rock and roll ubicado en Inglaterra que es famoso en todo el mundo porque en ese lugar el representante musical Brian Epstein conoció a los miembros de The Beatles durante los años 60.
Además de su exitosa presentación en la Ciudad de México y Monterrey, The Beatles Symphonic Fantasy ha recordido distintos países del mundo, aunque recientemente destacó por sus conciertos en Ecuador, Colombia, Argentina y próximamente llegará a España.
Más Noticias
Julio César Chávez Jr. golpeó como ‘costales de box’ a narcos por órdenes del Nini, dice FGR
El hijo del ex campeón mundial habría servido como agresor en castigos ordenados por el exjefe de seguridad de “Los Chapitos”

Resultados de Tris: todos los números ganadores del sorteo del 4 de julio
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Tiene un puente suspendido, túneles mineros y fue fundado hace más de 400 años: ¿conoces este Pueblo México?
Ubicado en Durango, este pueblo es conocido por la hospitalidad de su gente y su impresionante historia

Santoral del 5 de julio: San Antonio María Zaccaría y todos los onomásticos que se celebran este sábado
El fundador de la Congregación de los Clérigos Regulares de San Pablo fue importante para reformar la reforma de las costumbres de los fieles cristianos

Presunta filtración del software espía Pegasus reaviva preocupación por el uso estatal de vigilancia digital en México
Se han encendido las alarmas en la comunidad de ciberseguridad, dado el riesgo que implica la posible disponibilidad pública de una herramienta de espionaje tan poderosa
