
Regina Murguía, integrante de JNS, se sinceró sobre su estado de salud en una conferencia de prensa, donde explicó el procedimiento al que se someterá durante el mes de julio, aprovechando el descanso que tiene en su agenda.
De acuerdo con la intérprete de música pop, debe ser operada de emergencia a causa de un tumor que le fue detectado en el colon, pues la extracción es necesaria para su análisis y tratamiento correspondiente.
“Tengo un tema de salud, tengo un pólipo, un tumorcito en el colon”, compartió.
Y agregó: “Me van a operar en julio y bueno, pues recen por mí, que todo salga bien, y si Dios quiere ya estaré en agosto para continuar los conciertos, para seguir disfrutando la vida y el amor”.
Ante la noticia, las redes sociales de la intérprete de temas como “Dime que me amas”, “Estoy para él” y “Entre azul y buenas noches” se llenaron de mensajes de aliento y buenos deseos, asegurando que todos esperan su regreso en los próximos meses.
Qué son los pólipos en el colon, padecimiento por el que será operada Regina Murguía
Los pólipos en el colon son formaciones anómalas de tejido que aparecen en el revestimiento interno del colon o del recto. Se consideran lesiones precancerosas, ya que, aunque la mayoría son benignos, algunos tipos pueden convertirse en cáncer colorrectal si no se detectan y eliminan a tiempo.
El riesgo de transformación maligna depende principalmente del tipo, tamaño y número de pólipos presentes, pues existen distintos tipos, entre los que destacan los adenomatosos y los hiperplásicos.
Los pólipos adenomatosos constituyen la forma más frecuente y son los que tienen mayor potencial de evolucionar hacia el cáncer, especialmente si superan un centímetro de diámetro o presentan ciertas características celulares. Mientras que los pólipos hiperplásicos suelen considerarse inofensivos y con bajo riesgo de desarrollar malignidad.
En ambos casos tienden a no generar síntomas y suelen detectarse de manera incidental durante exámenes de rutina, como la colonoscopia, que permite visualizar la mucosa del colon y extirpar estos crecimientos en el mismo procedimiento.
En algunos casos, pueden provocar síntomas como sangrado rectal, cambios en los hábitos intestinales, dolor abdominal o presencia de sangre en las heces.
Dentro de los factores de riesgo se encuentran la edad avanzada, antecedentes familiares de pólipos o cáncer colorrectal, enfermedades inflamatorias intestinales, dieta rica en grasas y baja en fibra, obesidad, sedentarismo y consumo de tabaco o alcohol.
Más Noticias
El peso logra recuperarse frente al dólar al cierre del viernes 26 de septiembre
La moneda nacional recuperó valor frente al billete verde en una semana marcada por volatilidad alta

Sheinbaum anuncia meta de 62 Centros de Educación y Cuidado Infantil en Chihuahua
Reconoció la labor para implementar tres nuevos programas a nivel nacional

Liga MX, derby madrileño, béisbol y NFL, el menú deportivo del fin de semana
Choques históricos, etapas cruciales y partidos que definirán posiciones marcan la agenda, con especial atención en el clásico América vs Pumas y el Derby Madrileño
Marcha en CDMX por los 11 años de Ayotzinapa en vivo: contingentes se alistan en el Ángel de la Independencia para ir al Zócalo
Aquí te damos los detalles de la manifestación por la desaparición de los 43 normalistas de Guerrero

Valor de cierre del euro en México este 26 de septiembre de EUR a MXN
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
