¿Qué negocios tiene Julio César Chávez Jr., detenido en Los Ángeles?

La mayor parte de las marcas abarcan la comercialización de artículos y accesorios deportivos

Guardar
Julio César Chávez Jr. fue
Julio César Chávez Jr. fue detenido este jueves por autoridades estadounidenses (REUTERS)

Julio César Chávez Jr., conocido por su trayectoria en el boxeo profesional, también incursiona en el ámbito empresarial junto a su familia.

El excampeón mundial, recientemente detenido en Los Ángeles y bajo investigación por autoridades estadounidenses, comparte negocios con su padre, Julio César Chávez, y su hermano, Omar Chávez.

Suma al menos 9 marcas registradas y participación como accionista de Chávez Carrasco, una empresa creada a principios de los años noventa por Julio César Chávez (padre); en la que se integran además familiares como sus tíos, hermanos, abuela, entre otros.

En 2008 solicitó el registro de las marcas “Julio César Chavez”, para promocionar y vender prendas de vestir, calzado, sombreros y servicios de telecomunicaciones; así como “La Leyenda Continúa” y “JC Chávez JR” que tendrían el mismo giro.

Registros del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) confirman que desde junio de 2008 la familia Chávez es titular de la marca registrada “Julio César Chávez”. Esta marca se orienta a la comercialización de artículos y accesorios deportivos.

Además, se presume que el deportista se le relaciona desde 2012, con la empresa Pro Eventos JC Jr., S.A. de C.V., situada en la Ciudad de México, ya que Chávez Jr. figura como administrador único.

La empresa no solo se dedica a la promoción de espectáculos deportivos, sino que también abarca actividades empresariales diversas según su acta constitutiva.

Se sabe que el boxeador tiene una orden de aprehensión por participación en crimen organizado y tráfico de armas de fuego, emitida por la Fiscalía General de la República (FGR) en México desde el año 2023; aunado a ello, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos acusó a Chávez Jr. de hacer declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente legal que solicitó el año pasado y se le ha señalado por supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Se le ha relacionado con miembros de dicho cártel como del jefe de seguridad de Los Chapitos, Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”; así como Ovidio Guzmán e Iván Archivaldo, hijos de “El Chapo”.

La detención se realizó en un contexto de tensión diplomática, luego de que el presidente norteamericano Donald Trump declarara a los narcotraficantes como grupos terroristas, lo que ha intensificado y motivado los arrestos en contra de personas vinculadas al tráfico de sustancias ilícitas.

Hasta el momento no han desmentido ni afirmado la vinculación y se espera un esclarecimiento de su situación jurídica.