
Desde el 2019, el Gobierno de México ha puesto en marcha programas sociales para beneficiar a la población adulta del país más vulnerable.
Se trata de las Pensiones para el Bienestar, que son tres: la Pensión para Adultos Mayores (dirigida a personas de 65 años en adelante), la Pensión para Personas con Discapacidad (enfocada en personas con discapacidad permanente) y la Pensión Mujeres Bienestar, que comenzó a implementarse este año.
Los tres programas buscan atender las necesidades básicas de este sector y contribuir a mejorar su calidad de vida para que tengan una vejez digna y plena. Es por eso que le entregan a cada persona un apoyo monetario que se entrega de forma bimestral a través de la Tarjeta Bienestar.

¿Qué documentos se necesitan para registrar a una persona auxiliar?
Una persona auxiliar es la que se encarga de todos los tramites de un derechohabiente, en caso de que se encuentre incapacitado. Esta persona debe ser mayor de edad sin necesidad de tener parentesco con el adulto mayor.
La persona auxiliar tiene que notificar los cambios de domicilio o extravío del medio de cobro; y solicitar la información si se presentan retenciones o suspensión de pagos de la pensión. Y en caso de fallecimiento del beneficiario, deberá informar inmediatamente.
Los registros para una persona auxiliar se realizan directamente en los módulos del Bienestar, donde es necesario llevar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente (INE, INAPAM, pasaporte).
- CURP
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
- Teléfono de contacto

Sigue la distribución de las Pensiones Bienestar
Ariadna Montiel Reyes, quien es titular de la dependencia, fue la encargada de dar a conocer el calendario oficial de pagos del bimestre julio-agosto de la Pensiones para el Bienestar. Esta distribución se llevará a cabo del 1 al 24 de julio de forma ordenada de acuerdo con la primera letra de la CURP de cada participante.
- Letra A: martes 1 de julio
- Letra B: miércoles 2 de julio
- Letra C: jueves 3 y viernes 4 de julio
- Letra D, E, F: lunes 7 de julio
- Letra G: martes 8 y miércoles 9 de julio
- Letra H, I, J, K: jueves 10 de julio
- Letra L: viernes 11 de julio
- Letra M: lunes 14 y martes 15 de julio
- Letra N,Ñ,O: miércoles 16 de julio
- Letra P, Q: jueves 17 de julio
- Letra R: viernes 18 y lunes 21 de julio
- Letra S: martes 22 de julio
- Letra T, U, V: miércoles 23 de julio
- Letra W, X, Y, Z: jueves 24 de julio
En caso de tener cualquier duda o aclaración acerca delprograma, la dependencia pone a disposición la línea de Bienestar 800 639 42 64, así como sus canales oficiales.
Más Noticias
¿Lloverá hoy en Tijuana? Así estará el clima este domingo 6 de julio
Temperatura máxima, nubosidad y probabilidad de lluvias; prepárate antes de salir de casa y consulta el pronóstico del tiempo

Pronóstico del tiempo en México este domingo 6 de julio: lluvias fuertes y granizo en al menos 20 estados
Tormentas eléctricas y calor sofocante pondrán el alerta a distintas regiones del territorio nacional

Activistas piden castigo para los responsables de la muerte de un gato que sufrió la peor de las torturas en Puebla
Al llegar al lugar, las autoridades se encontraron con que el cuerpo del gato ya había sido removido, que dificultó la recolección de evidencias

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 6 de julio
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 6 de julio
El reporte del estado del oxígeno se publica cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país
