
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una sentencia de 47 años y seis meses de prisión por el delito de homicidio calificado contra Uriel Gutiérrez Balderas y Erik Adrián Hernández Mejía, alias “El Tocino”, este último exelemento de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Nicolás Romero.
Ambos fueron hallados culpables del asesinato de un hombre identificado por sus iniciales L.B.B., cometido el 9 de febrero de 2024 en la colonia La Libertad, municipio de Nicolás Romero.
La víctima fue atacada a balazos mientras se encontraba en un local de venta de alimentos.
De acuerdo con la investigación, Gutiérrez Balderas participó directamente en la agresión, mientras que Hernández Mejía, en complicidad con otros elementos policiales, obstruyó el tránsito vehicular con una patrulla oficial para facilitar el ataque y la posterior huida de los responsables.
Después del crimen, los uniformados pasaron nuevamente por el sitio sin realizar ninguna acción.
Durante la audiencia realizada el jueves 3 de julio, el Ministerio Público presentó pruebas contundentes que permitieron al Tribunal de Enjuiciamiento emitir la sentencia condenatoria contra ambos implicados.
Detenido en Operativo Enjambre

Alias “El Tocino” fue detenido en junio de 2024 como parte de la Operación Enjambre, una estrategia impulsada por la FGJEM junto a autoridades federales que busca desarticular redes delictivas conformadas por servidores y ex servidores públicos municipales.
Su captura ocurrió tras el hallazgo de restos humanos correspondientes a 10 personas en un predio de la colonia El Mirador, también en Nicolás Romero.
Dicha operación ha permitido la detención de al menos 60 personas hasta la fecha, de las cuales 21 fueron capturadas entre abril y junio de 2024, incluyendo 10 policías municipales de Nicolás Romero, cuando gobernaba el alcalde y ahora diputado local Armando Navarrete.

Las autoridades han identificado que este grupo delictivo operaba en este municipio y zonas aledañas, y estaría vinculado a diversos homicidios y delitos de alto impacto.
La FGJEM continúa con labores de inteligencia para desmantelar las redes de apoyo que facilitan la operación de organizaciones criminales dentro del Estado de México, poniendo especial énfasis en aquellos servidores públicos que colaboran con estos grupos generadores de violencia.
El Operativo Enjambre investiga la probable relación de individuos, principalmente servidores o ex servidores públicos municipales, con delitos de alto impacto cometidos en la entidad por grupos criminales generadores de violencia.
Más Noticias
Claudia Sheinbaum y Emilia Esther Calleja aseguran que llevarán energía eléctrica a toda la población
Las funcionarias presentaron los avances del plan de energía que se realiza durante el sexenio
¿Luisito Comunica gentrificador? tras abucheos se defiende, así llegó de Puebla a vivir a CDMX
El influencer vivió un tenso momento al ser increpado por manifestantes que lo acusaron de “ser parte del problema”, sin embargo él argumentó estar en su derecho como mexicano. Tuvo que salir escoltado por la policía

Los ciberataques a la cadena de suministro se disparan: ¿Está su empresa preparada?
En 2024 el 68.8% de las organizaciones fueron víctimas de ataques de este tipo, un aumento significativo respecto al 29.5% en 2023

Ex rival de Canelo Álvarez da predicción del combate ante Crawford aunque el tapatío no le caiga bien: “No me agrada”
El jalisciense pondrá en juego su campeonato indiscutido de las 168 libras ante el estadounidense

Dónde ver Wicked, el estreno más esperado entre las novedades de streaming del 7 al 13 de julio
Documentales basados en hechos reales, thrillers policiales y sagas juveniles se suman a los catálogos esta semana
