
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, afirmó que el Paquete Económico 2026 tendrá la suficiencia para cubrir los rubros más importantes, al revelar los pre-criterios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que se indicarán en el presupuesto del próximo año.
El diputado morenista indicó que no se prevé una reforma fiscal, al señalar que el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, no le ha comentado sobre algún proyecto en esta materia y que tampoco se ha hablado sobre el tema en las conversaciones que sostenemos a manera de colaboración entre Poderes con la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Lo quiero decir con toda categoría y con toda seriedad: hasta este momento, en el Congreso, no hay el planteamiento de una reforma fiscal.
“No hay un planteamiento de una modificación fiscal profunda respecto del modelo que actualmente tenemos. Vamos a ver de aquí a diciembre en el Congreso, pero en el gobierno no lo han comentado”, dijo en entrevista con diversos medios de comunicación.

Monreal Ávila detalló que los recursos se orientarían principalmente a política social, salud, empleo y seguridad pública, aseverando que “en los cuatro no habrá insuficiencia para atenderlos de manera prioritaria”.
Sin embargo, señaló la necesidad de aumentar el presupuesto para la protección y atención de migrantes mexicanos en Estados Unidos.
Esto último, tras la aprobación del plan fiscal del presidente de estadounidense, Donald Trump, en el cual se destinaron 170 mil millones de dólares para la detención de migrantes y deportaciones.
“Evidentemente nosotros tenemos que aumentar el presupuesto para que reforcemos a los consulados, la política internacional y la protección de mexicanos en el exterior.
“(...) Debe de haber un aumento sustancial para la protección de los derechos de migrantes en los Estados Unidos y hacer frente a esa situación, pero tenemos capacidad y yo creo que las empresas, las industrias, están listas para recepcionar a aquellos trabajadores que sean deportados para incorporarlos a la planta productiva del país”, enfatizó.
Destacó que la construcción de un presupuesto orientado a la política social “es una prioridad y que en el ámbito de seguridad, se otorgarán recursos para implementar lo señalado en la nueva Ley de Investigación e Inteligencia, ya que implica un mayor gasto en equipos, tecnología e incluso para agentes investigadores.
“Con la nueva ley de investigación y de inteligencia, trae un gasto adicional en equipos, en tecnología, incluso en agentes investigadores y las Fuerza Armadas y estamos preparados para eso; es decir, todo el contenido de seguridad, Guardia Nacional, Sedena, Marina y Seguridad Pública está protegido”, precisó.
Mencionó que no podría aplicarse la Ley de Desapariciones si no tuviera un presupuesto, entonces sí va a haber un presupuesto y lo mismo ocurrirá para la Agencia Digital, “porque es una nueva institución que se crea con facultades nuevas”.
“Acabamos de aprobar la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que trae una carga presupuestal inmediata y que sí se va a prever en el presupuesto”, abundó.
En el tema de empleo, el legislador y exgobernador sostuvo que “no habrá recortes” contra personas que se dedican a trabajar en el Estado, pues subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho en varias ocasiones, en conversaciones que ha tenido con ella, que el empleo es sagrado.
El diputado Monreal Ávila comentó que en las últimas semanas ha tenido reuniones individuales con empresarios, quienes le han expresado su confianza en el Plan México, que impulsa el actual gobierno federal, y su disposición a cerrar filas con la presidenta Sheinbaum “en momentos de dificultades frente a la política exterior del gobierno de Estados Unidos”.
No obstante, enfatizó que los empresarios quieren simplemente tener certidumbre y que se les garantice jurídicamente, y legislativamente, que sus inversiones no van a estar en riesgo, tanto extranjeras como nacionales.
“Yo los vi tranquilos y confiados. No solo confiados, sino con una gran esperanza de que será muy bueno el 2026 a pesar de esta presión del exterior”, agregó.
Informó que ya se revisan los pre-criterios entregados por la Secretaría de Hacienda y que estos contienen varios indicadores de aumento de recaudación, la inflación se mantiene, el ingreso aumenta y, obviamente, la distribución en estos rubros como “desapariciones o como facultades y funciones de la Agencia Digital. Todo eso está previsto”.
“Sí tendremos recursos para cubrir sobre todo la política social, el mantenimiento de la infraestructura y el pago de los trabajadores al servicio del Estado con el rubro del aumento considerable o considerado en este mismo propósito, conforme a la inflación, que seguirá manteniendo, según los criterios o los Precriterios, más o menos la misma inflación para el año que viene”, apuntó.
Reiteró que no va a disminuir la expectativa de crecimiento y resaltó que no se estima una baja en el crecimiento económico, al puntualizar que “queda más o menos igual” y se mantiene" más o menos" la perspectiva de crecimiento de 1.5 a 2.4.
“Nuestra prioridad como Congreso, dado que es facultad exclusiva de los diputados, la aprobación del Presupuesto, será cuidar la política social del gobierno, las obligaciones financieras internacionales y el entorno económico”, concluyó.
Más Noticias
Cuatro detenidos en Tláhuac tras riña que dejó tres personas lesionadas
Las víctimas fueron trasladadas por familiares al hospital para recibir cuidados definitivos

Clima en Puebla de Zaragoza: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Mérida: la predicción del tiempo para este 6 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima hoy en México: temperaturas para Guadalajara este 6 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Cuáles son los beneficios de consumir caldo de gallina para tu organismo
Este platillo podría ser considerado un cóctel de nutrientes para quienes buscan una opción saludable
