Gobierno capitalino se opone a la gentrificación en CDMX; llama a no recurrir a la violencia ante protestas

El ejecutivo local se comprometió a establecer y reforzar políticas a favor del derecho a la vivienda

Guardar
El gobierno capitalino mostró su
El gobierno capitalino mostró su postura en contra de la gentrificación. Foto: (Archivo)

El Gobierno de la Ciudad de México manifestó su rechazo al fenómeno de la gentrificación, al considerar que esta práctica excluye a las personas de sus propios barrios, colonias y comunidades, y afecta el derecho a la vivienda y al arraigo de la población.

En un posicionamiento oficial, la administración capitalina, encabezada por Clara Brugada, subrayó que está impulsando políticas públicas de vivienda que fortalezcan la permanencia de las personas en sus comunidades de origen.

Entre las acciones destacadas se encuentran créditos accesibles para el mejoramiento o construcción de viviendas, así como programas de renta asequible para jóvenes y alternativas de vivienda en propiedad a precios accesibles para familias trabajadoras.

Capitalinos realizaron protestas contra el
Capitalinos realizaron protestas contra el desplazamiento y encarecimiento derivados de la gentrificación. (AP Foto/Fernando Llano)

“Desde el Gobierno de la Ciudad de México reiteramos nuestro compromiso con el derecho a una vivienda digna, en especial para las y los jóvenes, así como para las familias trabajadoras. Estamos aplicando políticas concretas para garantizar ese acceso, como nunca antes se había hecho en la ciudad”, señala el comunicado.

Además, se indicó que se están destinando recursos sin precedentes para crear condiciones que permitan a las y los habitantes seguir desarrollando su proyecto de vida en sus comunidades, sin verse forzados a abandonar sus barrios a causa del encarecimiento de los servicios y la vivienda.

No obstante, las autoridades capitalinas también hicieron un llamado a no recurrir a la violencia en el marco de las protestas contra la gentrificación.

“Rechazamos la violencia como método para resolver conflictos. Esta ciudad es de derechos y libertades. Respetamos las manifestaciones y expresiones sociales ante cualquier situación, pero no la agresión”, enfatizó el gobierno.

Activistas y protestantes hicieron un
Activistas y protestantes hicieron un llamado a erradicar la gentrificación en barrios, pueblos y colonias de la CDMX. Foto: Gerardo del Castillo / Infobae

Asimismo, se hizo un llamado especial a las juventudes a debatir, proponer y actuar frente al fenómeno de la gentrificación, al tiempo que se condenó cualquier discurso de odio o prácticas discriminatorias, especialmente aquellas con tintes xenófobos contra personas migrantes.

“La lucha contra la gentrificación no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias. Rechazamos categóricamente cualquier expresión xenófoba en contra de personas migrantes, sin importar su origen, situación migratoria o motivo de llegada a la ciudad”, puntualizó el gobierno capitalino.

Finalmente, se reiteró que la Ciudad de México es un espacio de refugio, tránsito y acogida, y que la defensa del derecho a la ciudad y al acceso a la vivienda debe ir siempre de la mano con la defensa de los derechos humanos y la construcción de una ciudad verdaderamente incluyente.