De cuánto es la renta promedio en la colonia Roma, una de las más antiguas de CDMX, hogar de personajes ilustres

La zona ha experimentado un aumento sostenido debido a procesos de gentrificación, expansión de infraestructura y creciente demanda de espacios de alta gama

Guardar
Renta en la colonia Roma
Renta en la colonia Roma CDMX

La Colonia Roma es uno de los barrios más emblemáticos y deseados de la Ciudad de México. Su arquitectura porfiriana, su ambiente cultural y su ubicación céntrica la convierten en una opción privilegiada para quienes buscan calidad de vida urbana.

Sin embargo, estos atractivos tienen un precio: la renta mensual promedio en la zona ha alcanzado niveles que la colocan entre las más caras de la capital.

Cifras exorbitantes

Actualmente, en Roma Norte, los precios de alquiler de un departamento estándar oscilan entre los 23 mil y 30 mil pesos mensuales, dependiendo de factores como el número de recámaras, la antigüedad del inmueble, si cuenta con servicios incluidos o amenidades como terraza, elevador, seguridad privada o estacionamiento.

⇒⇒ En el caso de propiedades de lujo, los costos pueden superar los 50 mil pesos mensuales. ⇐⇐

En contraste, Roma Sur ofrece opciones “ligeramente más accesibles”, la renta promedio está entre los 18 mil a 22 mil pesos mensuales. Aunque conserva el estilo clásico que caracteriza a toda la colonia, ha sido menos intervenida por desarrollos de alto perfil, lo que explica la diferencia de precios.

El encarecimiento de la vivienda en la Roma responde a múltiples factores:

  • El fenómeno de gentrificación ha transformado el perfil de los residentes, desplazando a habitantes de antaño y atrayendo a profesionales jóvenes, expatriados y nómadas digitales con mayor poder adquisitivo.
  • La zona ha sido escenario de una renovación urbana significativa con la apertura de restaurantes de autor, galerías de arte, tiendas boutique y espacios de coworking ha revalorizado la zona.
  • La demanda por propiedades en esquinas específicas o cercanas a parques y vías principales ha elevado el precio de forma considerable.
Casonas de la Roma
Casonas de la Roma

Se trata de un barrio que combina modernidad con historia, situación que ha generado una presión constante sobre el mercado inmobiliario. Esta dinámica no solo ha incrementado las rentas, sino que también ha modificado el perfil socioeconómico de los habitantes, posicionando a la colonia como símbolo del nuevo estilo de vida urbano en la capital mexicana.

Nostalgia citadina

Hubo un tiempo en que era sinónimo de calma provinciana en pleno corazón citadino con sus tranquilas calles arboladas, donde los vecinos se conocían entre sí en esas casonas porfirianas donde habitaron escritores como Alfonso Reyes, pintores como Diego Rivera y familias de clase media que compartían un orgullo discreto por vivir en un gueto lleno de cultura, tradición y memoria.

Fue hogar de políticos como Álvaro Obregón; periodistas y fotógrafos, José Pagés Llergo, Jorge Carreño Alvarado, Renato Leduc, los hermanos Casasola y Héctor García; de artistas como Tina Modotti y Edward Weston; de los intelectuales Pita Amor, Sergio Pitol, Fernando del Paso, Ramón López Velarde, José Emilio Pacheco; el cineasta Alfonso Cuarón; y los autores Fernando del Paso, Ramón López Velarde, Carlos Fuentes y Leonora Carrington, entre muchos otros.

Hoy, se ha transformado en un epicentro de modernidad y tendencia. Los cafés artesanales reemplazaron a las fondas de toda la vida, los edificios nuevos se alzan entre los vestigios de una época que resiste en las molduras de las fachadas antiguas.

Ahora es codiciada por influencers, creativos, extranjeros y todos aquellos en onda chic, marcado por rentas elevadas, renta temporal y una población flotante. La vida comunitaria ha dado paso a una cotidianidad acelerada, más individualista, reflejo del cambio urbano que ha transformado por completo el rostro de la Roma.

Historia de la colonia Roma.
Historia de la colonia Roma. Screenshot/https://www.lahaus.mx/blog/zonas/la-historia-de-colonia-roma-cdmx