Acuerdo con gobierno capitalino pone fin al paro en el PJCDMX; regresan a labores el lunes

Aunque no se logró el aumento salarial del 10%, los trabajadores del PJCDMX regresarán a sus labores el lunes 7 de julio

Guardar
Tras más de un mes
Tras más de un mes de paro, trabajadores del PJCDMX regresarán a labores este lunes 7 de julio. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

Después de más de un mes de paro de labores, los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) acordaron este viernes 4 de julio levantar la protesta que mantenía paralizadas numerosas funciones del sistema judicial capitalino, tras lograr un acuerdo con el gobierno central.

La decisión se tomó luego de una reunión de casi cuatro horas entre representantes sindicales y autoridades, en la que se firmó un convenio respaldado por la mayoría de las sedes judiciales. El regreso a las labores está programado para el lunes 7 de julio, informaron los propios trabajadores.

“Se firmó el convenio que propuso el gobierno central, firmaron las mayorías de las sedes (…) se levanta el paro”, explicó Ericka Ojeda, trabajadora del PJCDMX, quien aclaró que su sede —la 132— no firmó por no haber podido consultar a la base, aunque respetó el acuerdo democrático de mayoría.

El paro, que inició en junio, fue impulsado por una serie de exigencias laborales y salariales, entre ellas:

  • Basificación progresiva de trabajadores
  • Aumento salarial directo no menor al 3%
  • No aplicar represalias por la huelga
  • Establecer una mesa de diálogo permanente
  • Auditoría independiente al presupuesto del Poder Judicial
La mayoría de las sedes
La mayoría de las sedes firmaron el convenio propuesto por el gobierno central para levantar la protesta. FOTO: MISAEL VALTIERRA /CUARTOSCURO.COM

Aunque el aumento salarial del 10% —una de las demandas centrales— no se concretó, sí se acordaron otras medidas, como un bono especial para diciembre, el análisis del proceso de basificación, la garantía de no represalias, y el retorno del pago de vales pendientes desde diciembre de 2020, según informó el trabajador Eduardo Vélez.

Durante el paro, el presidente del PJCDMX, Rafael Guerra, responsabilizó a los más de 10 mil trabajadores por la falta de acuerdos y los instó repetidamente a retomar sus funciones. Mientras tanto, el sistema judicial enfrentó una sobrecarga crítica, con audiencias suspendidas y procesos judiciales detenidos, lo que llevó a especialistas y columnistas, como Alejo Sánchez Cano, a advertir que la protesta era una bomba de tiempo para la administración de justicia.

Los trabajadores, por su parte, han señalado desde el inicio que el sistema judicial está “al borde del colapso” debido a años de rezago, simulación e improvisación, lo que motivó la exigencia de mejoras estructurales, incluyendo también la renovación sindical.

Aunque el conflicto no se resolvió por completo, el acuerdo alcanzado representa un primer paso hacia el diálogo y la reactivación de funciones fundamentales del PJCDMX, una institución clave para la impartición de justicia en la capital del país.