
Este viernes, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Alejandro Svarch Pérez, titular del IMSSBienestar, mostró una gráfica en la que se mostró que hasta el año 2008 había un desarrollo paralelo de la industria farmacéutica con la industria de la manufactura.
Dijo que dicha industria le convenía al país, pues genera muchos empleos, sobre todo a mujeres, que paga más que otras industrias manufactureras.
Sin embargo, señaló, en 2008 ocurrió algo que generó una profunda disrupción en la capacidad de soberanía farmacéutica.
“Ese componente que ocurrió ahí, es la desaparición del requisito de planta, que es una política industrial que durante muchos años tuvo nuestro país, es una política industrial vinculada al acceso de medicamentos porque obligaba a que cualquier farmacéutica que quisiera vender algún producto en nuestro país, tuviera que tener alguna planta, esto garantizaba que hubiera un desarrollo industrial paralelo al desarrollo industrial manufacturero”.

Dijo que se quitó ese requisito en beneficio de mercados farmacéuticos extrarregionales y eso ha generado un problema muy importante en cuanto a la capacidad de respuesta ante las necesidades de salud.
“Fue muy evidente en Covid, fue muy añorado el requisito de planta en Covid, dado que si hubiéramos tenido este requisito vigente, hubiéramos tenido una capacidad propia para poder producir los medicamentos como una industria nacional”.
Aseguró que esto ponía a México en desventaja respecto a otros países, que posicionaron el requisito de planta, y señaló que el mismo año que México quitó este requisito, Brasil lo puso, bajo el nombre de Política de Producción Farmacéutica, lo que ha provocado que al día de hoy, Brasil produce en su territorio el 90% de los medicamentos del sistema universal de salud, que es como el IMSSBienestar de ese país.
“También nos pone en desventaja económica, porque vean ustedes como los próximos meses se verá algo inaudito, y es la liberación de un grupo muy importante de patentes que si tendríamos una industria nacional consolidada, podríamos empezar a producir medicamentos genéricos”, apuntó Svarch.

Dijo que era muy importante producir medicamentos genéricos, pues son un elemento fundamental para poder garantizar acceso a medicamentos.
Recordó que un medicamento genérico se puede conseguir cinco veces más barato que un medicamento de patente.
La presidenta Sheinbaum reafirmó que en el año 2008 se retiró el requisito de planta y cayó por completo la industria farmacéutica nacional, y señaló que el objetivo de su gobierno era recuperarla.
También dio a conocer que se emitió un decreto para que en la próxima licitación sea tomada en cuenta como un elemento central si existen plantas de producción nacional para la compra de medicamentos para el sistema nacional de salud.
Más Noticias
Serie Mentiras; Miguel Bosé recuerda dato curioso sobre el video oficial de “Pobre secretaria”
La canción ochentera volvió a ser tendencia gracias a la interpretación de Mariana Treviño

Balacera en CDMX: franeleros resultan heridos tras discutir por espacio de estacionamiento; HAY un detenido
El ataque se suma a una serie de hechos violentos en la alcaldía; uno de los agresores sería un taxista que intentó darse a la fuga tras disparar contra las víctimas

Novia manda a taxista a romper con su ex y él añade: “Dice que eres un cobarde, pocos hue...”
El conductor no solo cumplió su encargo, sino que dramatizó la ruptura con tal precisión que arrasó en redes sociales

Jesús Laiza, activista LGBT+, y su pareja fueron ejecutados tras asistir a la marcha del orgullo
Jesús Laiza González y su pareja, Isaí López, fueron asesinados tras asistir a la marcha del orgullo en CDMX

Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 5 de julio
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
