
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció este viernes que una nueva Reforma Electoral está en construcción y entre sus principales propuestas se encuentra la posibilidad de que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sean elegidos por voto directo de la ciudadanía.
Sheinbaum puntualizó que el tema de si los consejeros del INE serán electos por voto popular aún está en discusión, pero no descartó que sea incluido en la versión final de la iniciativa y se mantuvo abierta a la posibilidad, “lo de los Consejeros es parte de, si también son electos o qué esquema se seguiría, todavía no está definida como una propuesta del ejecutivo”, expresó.
Durante su conferencia matutina, la mandataria federal confirmó que aún no está concluida la iniciativa, pero ya se conformó un equipo dentro de su gobierno para trabajar en la elaboración del proyecto.
“No hemos trabajado completa la ley, estamos formando un grupo de trabajo interno del gobierno para poder elaborarla”, destacó Sheinbaum.
Temas prioritarios en la Reforma

De manera preliminar, Sheinbaum detalló que su propuesta contempla cambios significativos en la estructura y funcionamiento del sistema electoral mexicano.
Uno de los principales objetivos de la reforma será reducir el gasto público destinado a los procesos electorales, al considerar que actualmente es excesivo.
“Que no haya tanto recurso público destinado a los partidos políticos, que las elecciones no sean tan caras en nuestro país, que se generen los mecanismos para que sean transparentes, que se realicen adecuadamente, pero que no se requieran tantos recursos”, expresó.
Asimismo, la presidenta adelantó que su equipo estudia modificar la forma en que se asigna la representación proporcional a los partidos políticos.
En este sentido, propone modificar las listas plurinominales, con el fin de hacer más directa y transparente la representación ciudadana.
“Pienso que la representación proporcional, la representación de las minorías en la Cámara de Diputados, que hoy se rige con listas, no es buena para el país, ya demostró que no es buena, las personas que llegan ahí, es una decisión del partido político y no pasan por la representación o algún vínculo con la ciudadanía”.
Otra propuesta destacada es la disminución en el número de síndicos y regidores, ajustándolos al tamaño poblacional de cada municipio, ya que lo calificó que muchos no son necesarios, “más bien cuotas, que se van poniendo”.
Esta medida buscaría simplificar la estructura administrativa local y hacer más eficiente el gasto público, por lo cual “es importante que haya una reforma”, finalizó Sheinbaum Pardo.
Más Noticias
Qué vehículos descansan por el Hoy No Circula del 30 de septiembre en CDMX y Edomex
Recuerda que erste programa de restricción vehicular se extendió más allá de la Ciudad de México y su zona conurbada, ahora también aplica en los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco

¿A qué órganos puede afectar el tomar vinagre de manzana?
Una práctica común en rutinas de bienestar puede tener consecuencias inesperadas en la salud

Angélica Rivera rompe el silencio y enfrenta preguntas sobre Peña Nieto y la ‘Casa Blanca’
En el documental ‘PRI: crónica del fin’, el expresidente reconoció que fue un error exponerla en el escándalo que marcó su sexenio

FES Aragón se une a la lista de escuelas de la UNAM que anuncia paro total de actividades
Alumnos han demandado diversas problemáticas que se viven al interior del plantel, por lo que esperan una respuesta de las autoridades

Gobiernos de CDMX y Edomex colaboran para mitigar afectaciones por lluvias
Las obras prioritarias incluyen la expansión de la red pluvial y la rehabilitación de vasos reguladores
