Quiénes fueron las primeras diputadas electas en México: la histórica fecha cuando las mujeres pudieron votar

El sufragio femenino tuvo un gran avance en 1955, cuando alcanzó una elección a nivel federal

Guardar
Margarita García Flores fue elegida
Margarita García Flores fue elegida diputada federal por Nuevo León. Crédito: Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal - CanalCongreso

El 3 de julio de 1955 marca un hito en la historia democrática mexicana: por primera vez, las mujeres participaron como votantes en una elección federal, renovando la Cámara de Diputados.

De acuerdo con información publicada por Infobae, este logro fue resultado de décadas de activismo impulsado por liderazgos de mujeres como Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto y Esther Chapa, así como por la labor de organizaciones como la Federación de Mujeres Universitarias y el Frente Único Pro Derechos de la Mujer.

El impulso definitivo llegó con la reforma constitucional promulgada el 17 de octubre de 1953 por el presidente Adolfo Ruiz Cortines, que reconoció a las mujeres mexicanas como ciudadanas con plenos derechos para votar y ser electas en el ámbito federal.

Menos del 10% de las
Menos del 10% de las candidaturas de las elecciones de 1955 fueron mujeres. (Portal Ciudadano/Cámara de Diputados)

Hasta entonces, algunas entidades permitían el voto femenino en elecciones municipales desde la década de 1930, pero al nivel nacional seguía pendiente el reconocimiento formal. La determinación de miles de mujeres y agrupaciones feministas generó la presión suficiente para que el Estado mexicano, influido también por movimientos internacionales y la modernización del país, concediera finalmente el sufragio femenino federal.

En las elecciones de 1955: más de tres millones de mujeres acudieron a las urnas para ejercer por primera vez este derecho, representando cerca del 45% del electorado registrado. Aunque el ambiente social y político seguía siendo dominado por hombres, esta jornada sentó las bases para el aumento gradual de la participación femenina en la vida pública y transformó definitivamente el panorama político nacional.

El cambio más tangible de ese día fue la presencia de candidatas. De 365 registros a diferentes cargos, solo 20 correspondieron a mujeres. A pesar de ese contexto, cuatro mexicanas lograron ser elegidas como diputadas federales, marcando un precedente en la historia parlamentaria del país.

El 45% del electorado en
El 45% del electorado en las elecciones de 1955 eran mujeres. Crédito: INEHRM

Como destacó la historiadora Patricia Galeana en su cuenta de X, las primeras diputadas federales electas fueron Remedios Albertina Ezeta (Estado de México), Margarita García Flores (Nuevo León), Guadalupe Ursúa Flores (Jalisco) y Marcelina Galindo Arce (Chiapas).

La elección de estas cuatro diputadas abrió una puerta simbólica y práctica para el avance de la representación política de las mujeres mexicanas. Sus trayectorias reflejaron el esfuerzo de aquellas pioneras que sortearon prejuicios y resistencias para ocupar una curul en el Congreso federal.

En el aniversario de las elecciones de 1955 no solo celebra el derecho al voto de las mexicanas, sino que recuerda a las pioneras que, al llegar al Congreso, iniciaron el lento pero irreversible proceso de inclusión y paridad en la vida pública nacional.