Familiares del primer cuerpo reconocido del crematorio “Plenitud” exigen supervisar nueva cremación tras recibir los restos

Familia de Gabriel exige certeza tras escándalo de los 383 cuerpos hallados; presentarán demanda contra funeraria

Guardar
Fiscalía del Estado atendió a
Fiscalía del Estado atendió a más de 600 personas y realizó estudios a 96 cuerpos. (Fiscalía General del Estado de Chihuahua)

El Fiscal General del Estado de Chihuahua, Carlos Manuel Salas, informó que el primer cadáver hallado en las instalaciones del crematorio “Plenitud”, en Ciudad Juárez, podría ser devuelto a sus deudos en un plazo no mayor a 48 horas. Se trata del cuerpo de Gabriel localizado en una carroza el pasado 26 de junio, cuando autoridades descubrieron un total de 383 restos humanos abandonados sin medidas sanitarias.

Durante una declaración realizada este jueves 3 de julio, el funcionario explicó que la identificación fue posible gracias a la vestimenta con la que la persona había sido velada. Además, mencionó que los familiares presentaron una urna con cenizas que, según ellos, fueron entregadas previamente como parte del servicio funerario. Los restos serán entregados para que puedan recibir sepultura conforme a los deseos de la familia.

“Tenemos que llegar a la verdad. Es algo que nos llena de estupefacción, de tristeza de cómo podemos llegar a ese nivel de deshumanización, de hacer un negocio bajo esas características y dormir tranquilamente en casa”, expresó Salas, al referirse a la gravedad del caso y a las implicaciones éticas que representa para la sociedad y el sistema funerario en la región.

Autoridades informaron que se mantienen
Autoridades informaron que se mantienen las cifras: 218 hombres, 149 mujeres y 16 casos indeterminados, mientras continúa el análisis de restos disasociados que podría modificar el número final de cuerpos. (Fiscalía General del Estado de Chihuahua)

Familia de víctima del crematorio en Ciudad Juárez denuncia fraude y exige justicia

“Confiamos en ellos, pusimos toda la confianza en ellos. Nos hicieron un fraude muy grande ante Dios y ante toda la población”.

Con esa declaración, Pedro Ruiz, sobrino de Gabriel, expuso esta mañana en entrevista para ForoTV la indignación y desconfianza que vive su familia tras el escándalo del crematorio con 383 cuerpos. Según explicó, en su momento recibieron un cuerpo para velar, pero posteriormente se les notificó que no correspondía a su tío.

“Me tienen que entregar el cuerpo y yo tengo que entregar las cenizas”, explicó Pedro, quien había reportado el caso a las autoridades. Actualmente, asegura que no tiene certeza sobre el contenido de la urna entregada por la Funeraria Latinoamericana, encargada de la cremación de su tío, fallecido días antes de ser hallado dentro de una carroza fúnebre.

Pedro Ruiz en entrevista reveló
Pedro Ruiz en entrevista reveló que aún le falta analizar los restos mortales de dos familiares más. (Captura ForoTV)

“Trae de ser como de arena, piedritas, terrones, cosas negras, piedritas negras, muchas cosas y de hecho sí vienen los pedacitos como de huesitos pero muy pequeños”, describió sobre los restos entregados.

El familiar denunció que el caso de Gabriel es solo uno entre muchos: “A mí gracias a Dios me fue bien con esto, encontramos rápido a mi tío pero me faltan dos personas por encontrar”, aseguró, refiriéndose a Jesús Alfredo Ruiz Hernández y Guadalupe Adame, quienes también fueron incinerados.

Aunque Gabriel será sepultado, Pedro dejó abierta la posibilidad de incinerarlo nuevamente, pero exigió estar presente durante todo el proceso y que las autoridades cubran los gastos. También informó que emprenderá una demanda legal contra la funeraria, al considerar que ha sufrido pérdidas económicas y laborales debido a los trámites.

El cuerpo de Gabriel fue reconocido por su barba y la ropa utilizada en el velorio, lo que permitió a sus familiares confirmar su identidad tras la confusión reportada por las autoridades.

El fiscal general Carlos Manuel Salas dio a conocer que más de 600 personas han sido atendidas por las autoridades en relación con el hallazgo de cuerpos incinerados en el crematorio Plenitud, ubicado en Ciudad Juárez. Explicó que se mantiene un proceso riguroso de identificación con el objetivo de ofrecer certeza plena a las familias afectadas, muchas de las cuales aún desconocen el paradero real de sus seres queridos.

Por su parte, la Dirección General de Servicios Periciales informó que, hasta el momento, han sido analizados 96 cuerpos. De esa cifra, en cuatro casos se logró recuperar huellas dactilares que ya fueron enviadas al Instituto Nacional Electoral (INE) para su comparación en bases de datos oficiales.

Además, especialistas aplican técnicas de hidratación a 15 cuerpos adicionales para intentar recuperar huellas que permitan avanzar en su identificación.