Prepara gelatina proteica de fresa, ideal para disfrutar después del ejercicio y fortalecer el músculo

Este postre suele ser uno de los complementos preferidos por los atletas debido a su gran variedad de sabores y sus aportes nutritivos

Guardar
Además de su delicioso sabor,
Además de su delicioso sabor, algunos atletas consumen gelatina como parte de su dieta y entrenamiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La gelatina es un alimento rico en colágeno, una proteína fundamental para el mantenimiento de tejidos como la piel, los tendones, los ligamentos y los cartílagos. Por esta razón, muchos deportistas y atletas la consumen como parte de su dieta con el objetivo de favorecer la regeneración de los tejidos y mejorar la salud articular.

Es por ello, que aunque muchos pueden llegar a considerarlo un postre dulce, no deja de tener sus beneficios, pues incluso si se buscan resultados específicos en el ejercicio, al igual que muchos tipos de bocadillos de gimnasio, las gelatinas pueden aportar a la causa si se utilizan los ingredientes correctos.

Una de las versiones más ricas de este postre pre-entrenamiento que puedes consumir, es la gelatina proteica sabor fresa, la cuál puedes preparar de forma casera y combinarla con ingredientes naturales para añadirle un sabor más fresco y potenciar sus beneficios nutricionales con las propiedades de la fruta.

Receta de gelatina proteica sabor fresa

Gelatina bicolor con capas de
Gelatina bicolor con capas de leche y fresas naturales, servida en molde decorativo, ideal como postre casero. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Al igual que otros bocadillos de gimnasio, se recomienda consumir esta gelatina antes de comenzar tu entrenamiento para poder aprovechar la fuente de energía al ejercitarte.

Ingredientes

  • 23 g gelatina de fresa sin azúcar
  • 570 ml agua hirviendo
  • 60 g proteína de fresa en polvo
  • 570 ml leche de almendras
  • 100 g fresas frescas picadas
  • 1 cucharada de colágeno hidrolizado
  • 1 cucharada de arándanos deshidratados

Preparación paso a paso

  1. Caliente el agua: ya sea en una olla, una cafetera o tetera ponga a calentar el agua hasta que comience a hervir.
  2. Hidrata los ingredientes: para mejorar la consistencia del postre es importante hidratar la gelatina y el colágeno hidrolizado en el agua hirviendo por al menos 5 minutos y encargarse de que desaparezcan los grumos mezclando a mano.
  3. Haz un batido: cuando los ingredientes se hidraten debes vaciar la mezcla en una licuadora y agregarle la leche de almendras y la proteína en polvo.
  4. Seleccione el batido y deje que los ingredientes se combinen.
  5. Enmoldar: vierte el líquido en moldes de silicona y reparte las fresas picadas de manera uniforme en cada uno de los moldes.
  6. Ser paciente: deje que la gelatina se enfríe y refrigere toda la noche.

Luego del sexto paso ya puedes disfrutar de este delicioso postre antes de un duro entrenamiento en el gimnasio o al aire libre.

Los beneficios de los ingredientes

Integrar los suplementos en la
Integrar los suplementos en la elaboración de postres es una forma creativa de consumirlos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Consumir proteína en polvo antes de entrenar puede ofrecer varios beneficios, especialmente para quienes buscan mejorar su rendimiento físico y recuperación muscular. De acuerdo con un estudio publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition la proteína en polvo, como la de suero (whey), proporciona aminoácidos esenciales, incluyendo los de cadena ramificada (BCAA), que son clave para la síntesis muscular y la prevención del catabolismo durante el ejercicio.

Además, consumir este suplemento antes del entrenamiento puede servir como una fuente de energía indirecta, especialmente en entrenamientos intensos, al preservar el glucógeno muscular y reducir la degradación de tejido muscular.

Por su parte, el artículo “la más fresa de México” publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) menciona que la fresa es una fuente muy rica de vitamina C, potasio, ácido fólico y además contiene fibra dietética y Betacaroteno, por supuesto tiene 0 colesterol y 0 grasas saturadas.

También, posee de 60 a 90 mg de vitamina C en forma de ácido ascórbico en cada 100 gramos de fruto comestible, 8 frutos de fresa medianos tienen más vitamina C que una naranja y contiene ácido elágico, que se encuentra en otros frutos como las frambuesas, moras, uvas y cerezas.

Por su parte, otro artículo de la SADER “Conociendo a los frutos secos” menciona que las almendras son ricas en grasas saludables, proteínas y fibra. Además, contienen vitamina E y magnesio, beneficiosos para la salud cardiovascular y cerebral. Al igual que las nueces aportan ácidos grasos omega-3, que son esenciales para la salud del corazón y el cerebro.