
Cada domingo, desde las 08:00 hasta las 14:00 horas, Ciudad de México implementa el programa Paseo Dominical “Muévete en Bici”, encabezado por la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y en colaboración con diversas dependencias capitalinas.
Este evento transforma las principales vialidades de la ciudad en espacios libres de automotores, en el cual participan más de 90 mil personas, entre ciclistas, peatones, patinadores y corredores, quienes participan activamente en actividades recreativas y de convivencia familiar.
El programa inició en mayo de 2007 con un recorrido de 10 kilómetros, conectando Paseo de la Reforma con el Zócalo. A lo largo de los años, el trayecto se expandió de manera significativa: en 2012 llegó a Gustavo A. Madero con 24 km y, para 2022, abarcó 57 kilómetros que atraviesan seis alcaldías: Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Venustiano Carranza y Coyoacán.
La asistencia confirma la magnitud del programa y el impacto en convivencia que tiene este programa, solo en 2023, “Muévete en Bici” registró un récord de 3.4 millones de asistentes, acumulando más de 26.7 millones de participantes desde su creación. El evento mantiene un promedio semanal de 90 mil asistentes, posicionándose como la tercera ciclovía recreativa más extensa a nivel global.
El Paseo Dominical ofrece múltiples actividades gratuitas distribuidas a lo largo del recorrido. Entre ellas destacan clases de yoga, tai chi y fitness en torno al Ángel de la Independencia, así como la operación de Biciescuelas para todos los públicos: infantes, principiantes y personas con discapacidad visual en tándem.
La oferta se complementa con talleres de patinaje, préstamo de bicicletas por parte de INJUVE, servicios mecánicos y médicos, y el programa “paseo a ciegas” dirigido a personas con debilidad visual.

La SEMOVI coordina este evento junto con la Secretaría de Gobierno, SEDESA (Salud), Seguridad Ciudadana, Obras y Servicios (SOBSE), INJUVE, INDEPORTE, LOCATEL, Cruz Roja y las alcaldías involucradas, lo que garantiza medidas de seguridad y operación eficiente. El cierre temporal de avenidas responde a protocolos estrictos, asegurando la protección y accesibilidad para los miles de asistentes cada domingo.
Más allá del fomento deportivo y recreativo, el programa “Muévete en Bici” impulsa la movilidad sustentable, la recuperación del espacio público y la salud colectiva. Se integra a tendencias regionales al ser parte de la Red de Ciclovías Recreativas de las Américas y guarda similitud con iniciativas en Guadalajara, Puebla, Querétaro y otras ciudades de América Latina.
El Paseo Dominical se ha establecido como una tradición fundamental en la capital del país. Es relevante mencionar que el último domingo de cada mes el programa pausa sus actividades, en algunas alcaldías se retoma una actividad similar, siendo una opción para ir en solitario o acompañados.
Más Noticias
Jake Paul manda saludo al Zurdo Ramírez y a la AMB por reconocerlo en el ranking de boxeo
El organismo de boxeo ya tiene clasificado al también youtuber en el número 14

La ex de Eugenio Derbez casi confirmada para ‘La Casa de los Famosos México’ y otras famosas filtradas en listas
El reality show podría revelar muy pronto a esta celebridad como concursante

Miguel Ángel Fox, productor de La Voz México, recuerda cómo se enteró de la muerte de Jenni Rivera
Ha pasado más de una década desde el fallecimiento de “La Diva de la Banda”

Qué tan saludable es comer chamoy
Este dulce es consumido por miles de personas

Cuál es la calidad del aire en CDMX y Edomex este 5 de julio
Diariamente y cada hora se hace un monitoreo del estado del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex
