“No estamos de acuerdo”: Sheinbaum reacciona a aprobación de presupuesto en EEUU para perseguir migrantes

La presidenta dijo que la persecución de migrantes afectará la economía de Estados Unidos

Guardar
Sheinbaum dijo estar en contra
Sheinbaum dijo estar en contra de las medidas de EEUU contra los migrantes.

Luego de que el pasado jueves, en Estados Unidos se avaló el Plan Fiscal del presidente Donald Trump, donde se incluye una disposición de 170 mil millones de dólares a la seguridad fronteriza, y en el que se plantea construir más cárceles como la de Alcatraz de los Caimanes, así como para deportaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo no estar de acuerdo, pues la migración debe atenderse en el fondo con cooperación para el desarrollo.

Este viernes, durante la conferencia de prensa matutina, Sheinbaum dijo que por la frontera norte y sur de México, los encuentros con la agencia de Aduanas y Migración en la frontera de los Estados Unidos, el pasado jueves fueron 220 los migrantes recibidos, lo que, dijo, es muy poco en comparación con los miles que llegaban hace unos años.

“Realmente es muy poca ya la migración que está entrando, la mayoría de las personas migrantes que están en Estados Unidos, no solo mexicanos, de distintos países de América Latina y el Caribe, pero las y los mexicanos tienen muchos años trabajando en Estados Unidos, muchos, y son gente de bien, trabajadores, que aportan mucho a la economía, sí de México, al enviar sus remesas a sus familias, pero aportan más a la economía de Estados Unidos”, dijo la presidenta.

Expuso que además de que no está de acuerdo con esos actos, a los que llamó discriminatorios y persecutorios de los migrantes, y el trato que les dan, como si fueran criminales, le va a hacer mucho daño a la economía de Estados Unidos.

En Estados Unidos se avaló
En Estados Unidos se avaló el Plan Fiscal del presidente Donald Trump, donde se incluye una disposición de 170 mil millones de dólares a la seguridad fronteriza.

“Ya el presidente Trump, hace unas semanas tuvo que decir que en el caso del campo, en el caso de los hoteles y otras actividades, pues que ya se suspendieran, porque había recibido la llamada de los empresarios, diciendo que tenía afectaciones enormes”.

Por ello, dijo que no era bueno desde ningún punto de vista, ni humanista, ni económica. “Nosotros siempre vamos a defender a nuestros hermanos migrantes, siempre, y estamos fortaleciendo el México te Abraza, para cuando lleguen a nuestro país, lo vamos a presentar la próxima semana, porque la mayoría de las personas deportadas están llegando a Tapachula, llegan ya pocos por la frontera norte, y la mayoría son enviados en aviones a Tapachula y a Villahermosa, entonces estamos fortaleciendo la atención en Tapachula y Villahermosa, manteniendo los centros de atención en la frontera norte, fortaleciendo para que no sean sujetos a ningún acto de corrupción por parte de aduanas o de migración cuando entren a nuestro país si vienen a visitar, y al mismo tiempo, fortaleciendo toda la atención consular”.

Reiteró no estar de acuerdo con las medidas y dijo que se va a defender con todos sus esfuerzos a los mexicanos en EEUU.