Terminó la conferencia.
En la sección Suave Patria se habló del son huasteco.
No hay espionaje o geolocalización de las personas, a menos que sea ordenado por un juez, reiteró la mandataria.
Por el tema de menores de edad que resultan embarazadas, la presidenta leyó un documento que establece que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años.
En el 2005 se estableció una normativo que implementa mecanismos y procedimientos en caso de embarazos de menores de 18 años, por un adulto, debe informarse de inmediato al Ministerio Público.
El 65 constitucional y el 226 del Código Penal se establecen los delitos. Es algo legislado.
Si llega una niña a dar a luz a un hospital se tienen que registrar la edad de los padres, y en caso de ser menor de edad de inmediato se abre una investigación.
En el caso de usos y costumbres también se investiga.
Respecto a actos de corrupción al interior de las aduanas de México, en varias direcciones de la ANAM, la mandataria dijo que se está vigilando pero aún se tienen problemas, se trabaja en la digitalización, equipamiento no intrusivo; se trabaja en todo eso y va mejorando; Rafael Marín esta haciendo un buen trabajo.
Trajo a colación la detención de un camión de carga de Baja California Sur a Baja California, con varias toneladas de metanfetaminas.
Luego de la inauguración de la Alligator Alcatraz por parte Trump, el gobierno de México enviará notas diplomáticas en caso de que algún mexicano por su situación migratoria en Estados Unidos para que sea devuelto al país.
Se trabajan tres áreas para evitar el robo en carreteras:
Omar García Harfuch se ha reunido con empresarios transportistas para que señalen cuáles son las carreteras más críticas, afirmó la presidenta.
En la conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada respecto a cuáles son las acciones que ha implementado su gobierno para solventar las problemáticas del transporte de carga, específicamente en el tema de seguridad, situación que genera pérdidas económicas por 92 millones de pesos anuales.
El caso de Julio César Chávez Jr. no se puede generalizar, lo que se busca a través de mecanismos como México Canta se busca promover una cultura distinta en el país, para no enaltecer a los delincuentes o grupos criminales como si eso fuera un buen estilo de vida para los mexicanos, se trata de promover otras visiones.
Tras la revelación de sus nexos con el narcotráfico, el mensaje a niños y adolescentes como referencia para desarrollar algún deporte, es algo que no se puede generalizar, se trata de una persona.
No se trata de censurar, no se trata de que eso no salga, hay estados que han prohibido que se canten, consideramos que la prohibición no es el camino.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que, tanto las autoridades de la Fiscalía General de la República como el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, aún no saben si existe un vínculo o conexión oficial entre el boxeador Julio César Chávez Jr. y el Cártel de Sinaloa.
En el ámbito de seguridad en Sinaloa hubo un incremento en homicidios, se enviaron más fuerzas y hay un trabajo para proteger a la ciudadanía, expresó la presidenta.
Acerca del acuerdo entre Ovidio Guzmán y el gobierno de EEUU, la presidenta dijo que no se conoce el acuerdo establecido, no es público, pero desde acá decimos esta persona fue extraditado por México y Estados Unidos tiene la obligación de coordinarse con la FGR
Si en su juicio sale alguna imputación contra alguna persona en México deben presentar pruebas para las investigaciones procedentes.
No se entienden las decisiones de EEUU, por una parte tiene una política de no negociar con terroristas o grupos terroristas y si hay un acuerdo en dónde queda su política.
Lo que ocurre en Sinaloa tiene que ver con la detención y las formas en que capturaron a un miembro de la delincuencia organizada, pero no estamos de acuerdo con el injerencismo ni con la subordinación.