
En la conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada respecto a cuáles son las acciones que ha implementado su gobierno para solventar las problemáticas del transporte de carga, específicamente en el tema de seguridad, situación que genera pérdidas económicas por 92 millones de pesos anuales.
Lo anterior, luego de diversos casos documentados; la posible colusión de la Guardia Nacional (GN) y el crimen organizado para llevar a cabo los asaltos en los que además de la carga, también se llevan los tractocamiones; así como la instalación de retenes falsos, entre otras cosas.
La reacción
“Estamos trabajando en tres áreas para el robo en carreteras, el robo en caminos, hay algunas carreteras que aunque ha bajado el delito de todas maneras hay delitos y hay que atenderlos”, reconoció la mandataria al tiempo quien indicó que “la México-Querétaro, la México-Puebla”, son señaladas como los lugares más recurrentes, en sí todas aquellas que están “en el centro del país”, señaló.
Los tres puntos en los que la Federación trabaja para evitar el robo en carreteras son:
- Aplicación del Operativo Balam por parte de la GN que fortalece la presencia en las zonas detectadas.
- La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SIC) realizará el cierre de las entradas, aperturas ilegales a carreteras, por donde presuntamente entran y salen los delincuentes.
- Instalación de cámaras y arcos carreteros para vigilancia, mismas que se implementarán a partir del próximo año, conectada con la Guardia Nacional para el monitoreo.
De igual forma la titular del Ejecutivo aseguró que, “El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar -García Harfuch- se ha reunido con empresarios -transportistas- de distintos estados para que denuncien exactamente dónde están los puntos, junto con la Guardia Nacional", dijo.
“¡Va a disminuir, va a disminuir!“, enfatizó la mandataria.

Los resultados
El pasado 20 de mayo, la Federación, a través de la Guardia Nacional, dio a conocer las cifras y avances de la implementación de la estrategia “Balam” para reducir el robo a transporte y vehículos de carga en carreteras y tramos de autopistas en diversos estados del país.
- De octubre de 2024 a mayo del 2025, el periodo a considerar.
- Se logró una disminución del delito en 28%.
- se han rescatado 671 unidades de carga, es decir, un 24% en la recuperación.
- Mil 241 efectivos realizan labores de patrullaje.
- 532 vehículos de apoyo.
- 37 drones de monitoreo.
- Cuatro helicópteros.
- Dos aeronaves no tripuladas.
- 23 células de investigación.
- Control móvil.
- Operativos aleatorios de revisión.
- El operativo operativa abarca 13 tramos carreteros que conectan con los estados de Hidalgo, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Michoacán y Guerrero.
- Se implementó un plan especial en los tramos de alta incidencia en Río Frío en donde convergen el Estado de México, Puebla y la Ciudad de México.
- La coordinación con autoridades de los tres ámbitos de gobierno (federal, estatal y municipal) para lograr una respuesta integral contra el crimen.
Más Noticias
Recomendaciones y cuidados para las temporadas de calor en México
Las horas entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. son las más peligrosas por la alta radiación solar

En promedio dos integrantes de la Guardia Nacional fueron denunciados diariamente en 2024, según cifras oficiales
Los últimos datos reflejan que la percepción de confianza hacia esta fuerza de seguridad fue del 80.6%

Nuevos ministros de la Suprema Corte asumirán rezago de más de mil 300 casos
La nueva etapa del Poder Judicial comenzará el 1 de septiembre con nueve ministros, sin experiencia previa en la mayoría, un rezago acumulado y advertencias sobre afectaciones a derechos humanos
Cae ejecutivo de Banco Afirme por no regresar 123 millones de pesos para construir planta fotovoltaica
Nabor Medina Garza es acusado por temas de presunta corrupción en el caso Next Energy, el cual tuvo inicio en la gestión del exgobernador Jaime Bonilla

¿Qué es la gentrificación y por qué preocupa en CDMX? Estas son las colonias más afectadas
La Roma, Condesa, Juárez y el Centro Histórico enfrentan alzas de precios, desplazamiento y tensiones sociales
