
El crecimiento en el uso de teléfonos inteligentes ha transformado la forma en que las personas acceden a internet en México, pero también ha incrementado el consumo de datos móviles, lo que suele sorprender a muchos usuarios con cobros extras o agotamiento inesperado de su plan de telefonía.
De acuerdo con el más reciente número del mes de julio de la Revista del Consumidor de PROFECO, las causas de este aumento son diversas y están directamente relacionadas con los hábitos cotidianos y el desconocimiento sobre qué acciones realmente consumen datos.
Según la PROFECO, muchas personas piensan erróneamente que acciones sencillas, como revisar redes sociales o recibir mensajes, no generan un consumo relevante de datos. Sin embargo, la realidad es que varias prácticas comunes tienen un impacto significativo en el uso de los megas del plan contratado.

Entre las actividades más demandantes de los datos móviles destacan:
- Ver videos y reels en redes sociales: El streaming de video, tanto en plataformas como YouTube, TikTok, Instagram o Facebook, puede agotar rápidamente la cuota mensual. Los reels y la visualización constante de contenido en el feed generan un uso intensivo.
- Realizar videollamadas: Plataformas como Zoom o Google Meet requieren una transmisión de datos continua y en alta calidad, lo que multiplica el consumo.
- Descargar o transferir archivos: Documentos, fotos y videos en alta resolución, así como el respaldo de información en la nube (Drive, iCloud), representan otro de los principales factores de descarga de datos.
- Actualizar aplicaciones en segundo plano: Muchos celulares permiten que las apps se actualicen automáticamente aun cuando no se están utilizando, lo que puede aumentar el uso de datos sin que el usuario lo note.
- Películas y series en streaming: Ver contenidos en servicios como Netflix, Amazon Prime o Apple TV+ implica archivos de gran tamaño, especialmente en alta definición.
- Subir y compartir archivos de audio, video o imagen: Enviar o recibir archivos por mensajería puede tener un impacto significativo, especialmente si se trata de materiales pesados.
La edición de la Revista del Consumidor subraya que el uso cotidiano de funciones como el feed, reel y scrolling en redes sociales contribuye notablemente al consumo de datos. El primero permite navegar por un flujo constante de información que se actualiza todo el tiempo; los segundos son videos cortos y adictivos; mientras que el tercero lleva a pasar mucho tiempo explorando sin percatarse del consumo real.

El número de la publicación de PROFECO proporciona una serie de consejos útiles para lograr un uso más consciente y eficiente de los datos móviles y así evitar gastos innecesarios o la reducción anticipada de la velocidad de navegación:
- Conectarse a redes WiFi siempre que sea posible, especialmente en casa o en el trabajo.
- Desactiva los datos móviles cuando no sean necesarios y aprovecha el WiFi para ver videos o hacer descargas.
- Evita streaming prolongado de reels, videos o películas fuera de redes WiFi.
- Configura alertas de consumo para no exceder el límite asignado.
- Actualiza aplicaciones y haz copias de seguridad solo con WiFi.
- Desactiva la reproducción automática en redes sociales, lo que puede reducir considerablemente el uso de datos.
- Verifica la resolución de videos y música, ya que los archivos en alta definición consumen mucho más.
- No descargues aplicaciones, series, música o películas usando datos móviles.
- Consulta frecuentemente el consumo de datos a través de las herramientas de tu teléfono.
- Ajusta la configuración del equipo para limitar el consumo según tus patrones de uso.
- Comunícate con tu proveedor de servicios ante cualquier duda y considera cambiar a un plan más amplio si requieres más datos.
Más Noticias
Ricardo Monreal determina agenda para el próximo periodo ordinario en la Cámara de Diputados
El morenista precisó que habrá presupuesto suficiente para cubrir ejes prioritarios que demanda la ciudadanía

¿Quién es el maestro Esteban de Mexicali y por qué será sentenciado?
Tras más de siete horas de audiencia, y en medio de movilizaciones y protestas que congregaron a cientos de maestros en las afueras del tribunal, el juez dictó sentencia: se condenó al maestro Canchola

Quién es Leighanne Robe, nueva futbolista inglesa de Cruz Azul Femenil
Robe se convirtió en la primera jugadora inglesa en la historia de la Liga MX Femenil

Cómo preparar un postre de proteína con café para ganar mas muscular y volverse más fuerte
Esta preparación es deliciosa y perfecta para comer algo dulce después de entrenar

Victoria Ruffo habría aceptado una condición de su hijo José Eduardo para ver a su nieta Tessa
El hijo de Eugenio Derbez se sinceró sobre la paternidad y los límites en la familia
