
Apertura alcista para el índice mexicano, que empieza la sesión del viernes 4 de julio con leves incrementos del 0,21%, hasta los 58.015,13 puntos, tras la apertura.
En cuanto a los cambios de este día con respecto a sesiones previas, el índice bursátil cambia el sentido del resultado anterior, donde marcó una disminución del 0,92%, siendo incapaz de consolidar una tendencia últimamente.
A nivel global, a atención está puesta en Estados Unidos, donde se espera que Donald Trump firme hoy su ambiciosa ley fiscal de USD 3,3 billones, aprovechando el simbolismo del 4 de julio.
“Esta medida podría tener implicaciones importantes para los flujos globales de capital y la política comercial de Estados Unidos impactando de manera indirecta en divisas emergentes como el peso mexicano durante las próximas semanas”, adelanta Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros de ATFX Latam.
La semana de la BMV
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el índice mexicano S&P/BMV IPC anota un ascenso 1,09%, por ello en términos interanuales aún conserva una subida del 13,45%.
El índice BMV se sitúa un 1,23% por debajo de su máximo en lo que va de año (58.735,86 puntos) y un 18,5% por encima de su valoración mínima del año en curso (48.957,24 puntos).
Índices bursátiles: ¿cómo se calculan y cómo leerlos?
Cada índice bursátil posee su propio método de cálculo, pero el principal factor es la capitalización bursátil de cada compañía que lo integra. Este se obtiene al multiplicar el valor del día de la acción en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en circulación en el mercado.
Las firmas que cotizan en la bolsa están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho reporte debe notificarse cada tres o seis meses, según sea el caso.
Leer un índice bursátil también requiere prestar atención sus cambios en el tiempo. Los índices actuales siempre dan inicio con un valor fijo basado en los precios de las acciones en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede ser fuente de equívocos.
Si un índice ve un incremento de 500 puntos en una jornada, mientras que otro solo adiciona 20, podría parecer que el primero tuvo una rentabilidad mejor. Pero, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede derivar que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron considerables.
Más Noticias
Este era el sueldo que Carlos Villagrán recibía de Chespirito por ser Quico en El Chavo del 8
El comediante que dio vida al hijo de Doña Florinda ganaba esta cantidad de dinero

Valor de cierre del dólar en México este 4 de julio de USD a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

¿Qué famosos han tenido presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa? Esto sabemos
Desde boxeadores y cantantes hasta influencers y exfutbolistas, diversas figuras del entretenimiento fueron señaladas por su cercanía con personajes clave del Cártel de Sinaloa

Jonathan Bailey y Rupert Friend sobre la dieta ideal para ser devorado por un dinosaurio en Jurassic World | ENTREVISTA
La pareja de actores aportó ese toque británico especial para construir personajes icónicos, en medio de especies jurásicas icónicas; Infobae México platicó con ellos sobre sus experiencias en el rodaje

Tractocamión texano es detenido con droga en San Luis Potosí; llevaba cocaína en compartimentos ocultos
La intercepción del vehículo por parte de fuerzas de seguridad federales se logró en el tramo vial con dirección al municipio de Matehuala
