
La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha identificado una peligrosa tendencia en el mundo del cibercrimen.
El typosquatting, una técnica de estafa que se aprovecha de los errores tipográficos comunes al escribir direcciones web para robar información personal, instalar software malicioso o cometer fraudes digitales.
En un entorno donde la navegación en línea se ha vuelto parte de la vida cotidiana, una letra mal escrita puede costar muy caro.
El typosquatting, también conocido como URL hijacking, consiste en registrar dominios muy similares a sitios legítimos, pero con pequeñas variaciones —como letras cambiadas, omitidas o duplicadas— que pasan fácilmente desapercibidas para los usuarios.
Cambios que debes tomar en cuenta y no caer en fraudes

Por ejemplo, si en lugar de escribir correctamente www.amazon.com, un internauta escribe www.amaz0n.com o www.amzon.com, podría ser redirigido a un sitio falso que imita al original.
Estos sitios están diseñados para capturar datos personales, desplegar publicidad engañosa o infectar el dispositivo con malware.
La Unidad de Policía Cibernética reveló que entre enero y mayo de 2025, un 30 por ciento de los fraudes cibernéticos reportados en la Ciudad de México se originaron por sitios web creados mediante técnicas de typosquatting, lo que demuestra la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes.
Recomendaciones
Ante esta amenaza, la SSC emitió una serie de recomendaciones clave para protegerse:
- Verifica cuidadosamente la dirección del sitio web antes de ingresar, poniendo atención a errores ortográficos o extensiones inusuales.
- Guarda en tus marcadores los sitios que visitas con frecuencia para evitar escribirlos manualmente.
- Evita hacer clic en enlaces de correos electrónicos, redes sociales o mensajes si no estás seguro de su origen.
- Usa motores de búsqueda confiables o escribe manualmente la URL si tienes dudas.
- Activa un antivirus con protección web y asegúrate de que tu navegador esté actualizado.
- Implementa la autenticación de dos pasos (2FA) en tus cuentas para añadir una capa adicional de seguridad.
Finalmente, la Policía Cibernética recomienda reportar cualquier sitio sospechoso o estafa al teléfono 55 5242 5100, ext. 5086, al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o a través de las redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.
Un simple error al teclear puede comprometer tu información más sensible. Mantente alerta y comparte esta información para prevenir fraudes digitales.
Más Noticias
Cuáles son las propiedades curativas del ASMR
Es recomendable escuchar este tipo de sonido en un entorno calmado

Gobierno capitalino se opone a la gentrificación en CDMX; llama a no recurrir a la violencia ante protestas
El ejecutivo local se comprometió a establecer y reforzar políticas a favor del derecho a la vivienda

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.1 en Cintalapa
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

SRE ofrece asistencia consular a mexicanos afectados por severas inundaciones en Texas
La dependencia instó a los connacionales afectado a establecer contacto para poder brindar apoyo

Fallece la embajadora mexicana Andrea García Guerra, defensora del multilateralismo y el desarme nuclear
La SRE y OPANAL destacaron la trayectoria de la diplomática en representación de México ante la ONU
