¿Cómo funcionarán las visas electrónicas para el Mundial de 2026? Esto es lo que se sabe

Una modernización en los lineamientos generales para la expedición de visas podría beneficiar a los turistas que llegarán a México para vivir el torneo más importante de futbol

Guardar
Ciudadanos de más de 130
Ciudadanos de más de 130 países requieren una visa para ingresar a México (Foto: Andina)

En menos de un año, la Ciudad de México (CDMX) se convertirá en la primera del mundo en albergar la ceremonia de inauguración de un mundial de futbol en tres ediciones. Ante las grandes cantidades de turistas que podrían llegar al país para vivir el torneo, las autoridades planean la implementación de una modernización que beneficiaría su ingreso.

En la actualidad, los ciudadanos de más de 130 países necesitan de una visa para poder ingresar a México. En ese sentido, las mejores en el trámite de dicho documento pueden beneficiar el tránsito de personas al país, así como mejorar la atención en los consulados.

Para favorecer la movilidad internacional y el ingreso de turistas a México, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) dio a conocer un anteproyecto confeccionado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Gobernación (Segob) para modernizar los Lineamientos Generales para la expedición de visas.

El Estadio Azteca será anfitrión
El Estadio Azteca será anfitrión y albergará la inauguración de la Copa del Mundo (X/ @MexicoCity26)

¿Cómo funcionarán las visas electrónicas para el Mundial de 2026? Esto es lo que se sabe

Si bien no ha sido anunciado de manera oficial como una medida relacionada directamente con el mundial de futbol, la publicación del anteproyecto ocurre en un momento crucial de cara a la realización del programa deportivo. La facilidad del trámite podría ser atractivo para quienes busquen ingresar a México desde el próximo 11 de junio de 2026.

La inminente introducción del sistema de visa electrónica se perfila como uno de los principales elementos de una reforma integral que actualizará la política migratoria de México. Según publicó el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), este mecanismo digital permitirá que los datos de los solicitantes sean recolectados electrónicamente y que los trámites prescindan de documentos físicos, con el objetivo de agilizar y simplificar los procesos tanto en las oficinas consulares como a distancia.

La posible mejora en los
La posible mejora en los lineamientos podría beneficiar la llegada de turistas para el Mundial de 2026

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Gobernación avanzarán en la modernización de los Lineamientos Generales para la expedición de visas. El rediseño, anunciado tiene como meta la integración de herramientas tecnológicas para facilitar el acceso a servicios consulares. Esta iniciativa busca posicionar al país dentro de una nueva etapa de gestión migratoria basada en la digitalización.

El anteproyecto también introduce un sistema propio de la SRE para emitir visas electrónicas directamente desde la dependencia. Este instrumento dará respuesta a las necesidades de personas extranjeras de determinadas nacionalidades —definidas por el Estado mexicano— que deseen ingresar a México principalmente por vía aérea, en calidad de visitantes que no realicen actividades remuneradas. La expedición digital mejorará no solo la rapidez y simplicidad del proceso, sino que también fortalecerá la seguridad y portabilidad del documento migratorio.