
La oscuridad y el misterio del cine japonés de terror llegan a la Ciudad de México con una selección de películas que exploran lo más inquietante de las leyendas urbanas y los espíritus ancestrales.
Las salas de la Cineteca Nacional se preparan para recibir a los amantes del género y a quienes buscan descubrir una forma distinta de sentir miedo, a través de historias donde lo sobrenatural y lo psicológico se entrelazan.
En esta muestra, fantasmas, maldiciones y premoniciones se presentan de la mano de grandes directores del J-Horror, ofreciendo una visión única del terror arraigado en la tradición y la cultura nipona.
¿Cuándo comenzará este ciclo de películas?

El evento “Maestros del cine de terror japonés” fue copmpartido a través de las redes sociales de la Fundación Japón en México, entidad creada con la finalidad de promover la cultura japonesa en el mundo.
“Del 15 al 27 de julio podrás disfrutar de 12 películas de grandes directores de cine de terror japonés en la Cineteca Nacional", publicó la fundación.
Los titulos que se proyectarán son:
- Cure (1997)
- El fantasma de Yotsuya (1959)
- Infierno (1960)
- El más allá (1964)
- Onibaba, el mito del sexo (1964)
- Pulse (2001)
- La Casa Negra (1999)
- El Complejo (2013)
- La Cara de Otro (1966)
- El Clan Unugami (1976)
- La mujer Perdida (1928)
- Historia de Fantasmas de Yitsuya (1959)
Aunque la Cineteca Nacional aún no ha publicado ningún anuncio oficial ni detalles sobre las funciones o si tendrán un costo adicional, se espera que esta información se haga pública conforme se acerquen las fechas.
El J-Horror, un género que explora temores colectivos
El cine de terror japonés, se caracteriza por su enfoque en el miedo psicológico y las atmósferas inquietantes, en contraste con la dependencia de los efectos especiales en las producciones occidentales.
Según un artículo de la Universidad de Sevilla, este género explora temores colectivos y problemáticas sociales a través de arquetipos y símbolos arraigados en la cultura japonesa, como fantasmas, maldiciones y premoniciones.
Esta perspectiva permite que tanto creadores como espectadores sublimen cuestiones traumáticas propias de su sociedad.
La irrupción del cine de terror asiático en el siglo XXI marcó el inicio de una tendencia global, favoreciendo la circulación de nuevas narrativas y personajes.
Más Noticias
Amenazan de muerte a director de la Policía de Tecate con narcomantas en Tijuana
Las advertencias, firmadas por un grupo criminal, exponen presuntos vínculos y pagos ilícitos, mientras autoridades investigan la colocación de los mensajes

La Casa de los Famosos México en vivo hoy domingo 7 de septiembre: quién podría ser el sexto eliminado
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Alfredo Adame se venga de Televisa y TV Azteca lo confirma en La Granja VIP, rival de La Casa de los Famosos
Aseguran que el actor intentó entrar al reality show de San Ángel en más de una ocasión y a la producción no le interesó su contenido

Efemérides del 7 de septiembre: nace Gloria Gaynor, muere Keith Moon y el Big Ben entra en funcionamiento
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los acontecimientos más importantes que pasaron un día como hoy
Ceci Flores critica protección de la FGR a Fernández Noroña: ‘Ojalá así cuidaran a quienes buscamos’
La activista cuestionó que el gobierno le ha rechazado apoyo en múltiples ocasiones, mientras que al senador se le ofreció una respuesta inmediata
