
En Tláhuac, uno de los mayores retos sociales sigue siendo el acceso a servicios médicos. Según la Dirección General de Desarrollo Social y Bienestar de la demarcación, el 51.3 por ciento de la población no cuenta con acceso a servicios de salud, una cifra preocupante respaldada por datos del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (Evalúa).
Ante este panorama, la alcaldía publicó en la Gaceta Oficial capitalina los lineamientos de operación de la acción social En Tláhuac más Salud para tu Bienestar 2025, que tiene como objetivo apoyar a 100 personas sin seguridad social con un apoyo económico único de 10 mil pesos, destinado a cubrir gastos relacionados con medicamentos, prótesis, estudios clínicos, aparatos auditivos, material de curación o equipo para la toma de signos vitales.
¿Quiénes pueden recibir el apoyo?
La acción social está dirigida a personas en situación de vulnerabilidad, residentes en Tláhuac, preferentemente en zonas de alta o muy alta marginación, sin acceso a servicios médicos públicos o privados. Se dará prioridad a quienes padecen:
- Enfermedades crónicas o terminales
- Insuficiencia renal crónica
- Discapacidad física, visual, auditiva o motriz

Además, se solicita a los aspirantes presentar la siguiente documentación:
- Dictamen médico expedido por una institución pública de salud
- Comprobante de domicilio
- Identificación oficial
- Carta de motivos
En caso de tratarse de menores de edad o personas imposibilitadas, un representante legal podrá hacer el trámite.
¿Cómo se entrega el apoyo?
El recurso será entregado directamente a los beneficiarios mediante cheque, sin intermediarios. Posteriormente, cada persona deberá comprobar la compra de los insumos médicos correspondientes. El presupuesto total asignado para el ejercicio fiscal 2025 es de un millón de pesos, y el programa estará vigente hasta el 31 de diciembre o hasta agotar los recursos.
¿Dónde solicitarlo?
La recepción de solicitudes se realizará en la Unidad Departamental de Salud Pública de la alcaldía. La información también será difundida a través de:
- La Gaceta Oficial de la CDMX
- La página web de la Alcaldía Tláhuac
- Redes sociales oficiales
El padrón de personas beneficiarias será público, pero con protección de datos personales conforme a la ley.
¿Qué problemas busca atender el programa?
El diagnóstico presentado por la alcaldía revela que, en 2020, la mayoría de los habitantes de Tláhuac acudieron a centros de salud de la Secretaría de Salud (111 mil personas) o al IMSS (105 mil), pero más de 60 mil buscaron atención en otros espacios, reflejando la falta de infraestructura suficiente.
Además, se reporta una alta prevalencia de discapacidades físicas, visuales y auditivas:
- 9 mil 740 personas con discapacidad física
- 9 mil 450 con discapacidad visual
- 4 mil 400 con discapacidad auditiva
Las principales causas de muerte en Tláhuac están relacionadas con enfermedades crónicas y transmisibles como padecimientos del corazón, COVID-19, diabetes, tumores malignos, enfermedades del hígado y respiratorias.

La titular de la Dirección General de Desarrollo Social y Bienestar, Sonia Mateos Solares, enfatizó que la acción es pública, no puede utilizarse con fines políticos ni de lucro, y quienes incurran en mal uso de los recursos serán sancionados conforme a la ley.
Más Noticias
Cuánta proteína tienen los chapulines
Este insecto mexicano puede ser tu aliado si quieres ganar masa muscular

Metro CDMX: detienen a hombre en Línea A por presunta agresión a una mujer
Los hechos ocurrieron en la estación ‘La Paz’, la cual es la terminal de esta ruta del transporte público local

Esto es lo que jamás deberías hacer con los datos móviles de tu celular, según Profeco
La institución explicó qué es lo que más consume internet cuando el celular no está conectado a una red Wi-Fi

Aficionados explotan en redes sociales contra el nuevo uniforme del Atlas
Usuarios de la red X están molestos por el nuevo diseño de la playera

Wendy Guevara y Paola Suárez detallan asalto que sufrieron, niegan robo de 250 mil pesos: “Nos vieron presa fácil”
‘Las Perdidas’ y Vanessa Labios 4K sufrieron un robo en plena carretera rumbo a León, Guanajuato
