
El 2 de julio de 2000 marcó un antes y un después en la historia política de México. En esa jornada electoral, millones de ciudadanos llevaron a la presidencia al candidato del Partido Acción Nacional, Vicente Fox Quesada, rompiendo siete décadas de control presidencial del PRI.
Un cuarto de siglo después, el propio Vicente Fox recurrió a su cuenta oficial de Twitter para recordar y defender los principales resultados de su sexenio (2000-2006) en un hilo publicado la mañana del 2 de julio de 2025, día que coincide con su nacimiento en 1942.
En la serie de mensajes, Vicente Fox inició subrayando el significado histórico de aquella elección. “¡Hace 25 años, el cambio llegó a México! Con su voto, millones de mexicanas y mexicanos abrieron la puerta a la democracia y a nuevas oportunidades. Hoy, vale la pena recordar lo que juntos logramos”.

En materia económica, Vicente Fox detalló cifras para resaltar el impacto de su administración, dijo que al iniciar su sexenio la inflación era de 9.5% y al terminar fue de 3.6%, algo similar pasó con la tasa de interés, que pasó de 16.9% a 4.2%.
Vicente Fox también recordó los retos externos al inicio de su gobierno, especialmente el contexto global adverso, aunque recalcó el crecimiento económico de los últimos años de su sexenio: “En los últimos tres años del sexenio, el crecimiento promedio del PIB fue de 3.6 % y en el último año 4.5 %.”
En el terreno social, el expresidente mencionó que la pobreza extrema, según el Banco Mundial, fue de 9.1% a 4.2%. A su vez, al finalizar su sexenio la escasez alimentaria fue de 24.1% a 13.8%.
El tema de la seguridad también apareció en el hilo. Vicente Fox sostuvo que “la tasa de homicidios bajó de 11.02 a 9.85 por cada 100 mil habitantes. ¡El sexenio más seguro en décadas!”.

El expresidente dedicó varios tuits a destacar reformas impulsadas y la creación de instituciones durante su paso por el Ejecutivo. Destacó el Instituto Federal de Transparencia, el CONEVAL, el INEE, la autonomía del INEGI y la creación de la Ley Federal de Fomento a las Actividades de la Sociedad Civil. subrayó que “las políticas públicas se construyeron con datos, no con ocurrencias”.
Vicente Fox mencionó, además, innovaciones y programas sociales que surgieron durante esos años, destacando el Seguro Popular, el Fondo de Estabilización Petrolera y los apoyos a adultos mayores.
En los temas de igualdad y derechos, Vicente Fox hizo alusión a la creación y fortalecimiento de instituciones para mujeres, pueblos indígenas, vivienda y mexicanos en el exterior, así como la modernización de diversas entidades financieras públicas, entre ellas NAFIN, INFONAVIT y BANSEFI.
El expresidente concluyó su balance con una reflexión sobre el contexto en que gobernó y una sutil crítica a la administración actual: “Nada mal para un gobierno de minorías, ¿verdad? Hoy, más que nunca, ¡vale la pena recordar que sí se puede!”.
Más Noticias
¿Quién es Diego Luna? El talento mexicano de la selección estadounidense que terminó con los sueños de Guatemala en la Copa Oro
Homónimo del talentoso actor mexicano, el joven de 21 años apenas comienza su recorrido en los torneos de alta relevancia mundial

Noroña se burla de Peña Nieto tras reaparición del expresidente en documental del NAIM: “No le vayan a enseñar esta foto”
El presidente del Senado publicó una imagen en la que se ve la zona del aeropuerto inundada

Este es el grado de estudios de Pedro Haces, diputado señalado por celebrar su cumpleaños en el St. Regis
A través de varios medios se reveló que tuvo una fiesta de celebración en un exclusivo restaurante de la Ciudad de México

Detienen a delegado regional de Bienestar en Oaxaca por presunta violación sexual
Elementos de seguridad aprehendieron al funcionario luego de obtener una orden de aprehensión

Qué autos descansan por el Hoy No Circula del 4 de julio en CDMX y Edomex
Cuales son los vehículos que no circulan este viernes en la Ciudad de México y su área conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco
