
Los corridos han estado en el centro de la polémica en México, y esta vez, una decisión judicial encendió el debate en el programa Ventaneando.
Durante la emisión del 2 de julio de 2025, la periodista Mónica Castañeda expresó su preocupación por las implicaciones que tuvo un acuerdo legal que involucró a la banda sinaloense Los Alegres del Barranco.
El detonante: cantar durante un concierto en marzo el corrido El sueño del palenque y hacer referencia a Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Para poder librarse de ese procedimiento, la agrupación tuvo que hacer varias cosas, entre ellas, lanzar un anticorrido con mensaje positivo, lo que provocó una fuerte reacción por parte de la conductora.

¿Qué pasó en Ventaneando con Mónica Castañeda y el anticorrido?
Durante la emisión del 2 de julio de 2025 de Ventaneando, se abordó el caso legal de Los Alegres del Barranco y el polémico anticorrido que grabaron para evitar consecuencias penales. Fue La Choco quien introdujo el tema:
“Los Alegres llegaron a un acuerdo con el gobierno y una de las cosas que se les pedían era hacer un anticorrido y tiene letras como ‘si quieres llegar a viejo...’, muy centrados en temas de la libertad, de la familia, porque la gente llega a idealizar todas estas vidas y llevan más de 2 millones de escuchas”.

Según detalló, tras el lanzamiento del tema El consejo, el grupo ya podría salir del país y retomar su agenda. Sin embargo, esto no fue bien recibido por todos en el panel.
Mientras Linet Puente expresó que “van a tener que encontrar la manera de negociar”, Mónica Castañeda no dudó en alzar la voz:
“Me parece muy injusto, me haces una canción y ya me olvido del proceso. ¿Dónde quedó tu libertad de expresarte, de componer? Te van a decir cómo quieren que cantes lo que tú quieres cantar”.
Y agregó con ironía:
“Al rato entonces te van a decir: entonces cantas de las flores violetas... pues allá vamos, ahora nos van a querer quitar el celular”.

¿Por qué Los Alegres del Barranco hicieron un anticorrido?
La agrupación sinaloense Los Alegres del Barranco enfrentaba un proceso penal en Jalisco por apología del delito, luego de interpretar en marzo el corrido El sueño del palenque, en el que presuntamente se aludía a Nemesio Oseguera “El Mencho”, líder del CJNG.
El lunes 30 de junio, un juez de control aprobó un acuerdo entre la defensa y la fiscalía para suspender condicionalmente el proceso, siempre que cumplieran con medidas como la difusión de un mensaje positivo. Como parte de ello, estrenaron El consejo, un corrido que desincentiva la participación en el crimen organizado.

El gobernador Pablo Lemus celebró el mensaje positivo del grupo:
“Que los inviten a tener una vida responsable, de trabajo, ligada siempre a la legalidad. Si Los Alegres del Barranco hacen eso, el gobierno de Jalisco y la propia Fiscalía de verdad se los va a apreciar mucho”.
Más Noticias
Qué es y para qué sirve el fraccionamiento de plasma humano. Laboratorio anuncia instalación de primera planta; Sheinbaum agradece inversión
El objetivo es para lograr la autosuficiencia en fármacos, fortalecer el desarrollo y la economía del país

Cuáles son las propiedades curativas de las semillas de cilantro
Su característico sabor cítrico no solo las convierte en un potente aromatizante, sino que también han sido utilizadas en la medicina tradicional

¿Qué llevará en la maleta Olivia Collins para La Casa de los Famosos México 3?
En entrevista con INFOBAE MÉXICO la actriz mexicana comparte cuáles serán los objetos, prendas y hasta símbolos personales que la acompañarán en su aventura por el exitoso reality show de Televisa

Murió Teresa Ferrer, actriz de cine para adultos, tras denunciar falta de medicamentos en hospital de Hidalgo
Su fallecimiento ha levantado varias interrogantes sobre la fragilidad del derecho a la salud en México

¿Qué pensaban los papás de Teresa Ferrer sobre su trabajo en el cine para adultos?
La actriz murió a los 39 años y la industria se vistió de luto
