Senado lanza convocatoria para crear el Consejo Nacional Ciudadano de Búsqueda de Personas

Todas las personas designadas ejercerán su función de manera honorífica

Guardar
Colectivos de madres buscadoras y
Colectivos de madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas marchan en Paseo de la Reforma. | X- @EdgarCortezm

Después de concluir el periodo extraordinario de sesiones, el Senado publicó la convocatoria y el procedimiento para seleccionar a las consejeras y consejeros honoríficos que integrarán el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Este Consejo estará conformado por cinco familiares, cuatro especialistas en derechos humanos y búsqueda de personas desaparecidas, incluyendo un experto forense, y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a los derechos humanos.

Todas las personas designadas ejercerán su función de manera honorífica, sin recibir ningún tipo de remuneración económica, aclaró el Senado.

La invitación se dirige a organizaciones de familiares, defensoras de derechos humanos, grupos de víctimas, asociaciones civiles, organizaciones sociales, instituciones académicas, colegios profesionales, activistas y especialistas en la materia, así como a la sociedad en general, para que propongan a ciudadanas y ciudadanos mexicanos como aspirantes.

Foto: FB: Colectivo Madres Buscadoras
Foto: FB: Colectivo Madres Buscadoras de Sonora

El registro de candidaturas se realizará exclusivamente a través del mecanismo electrónico habilitado en la página oficial del Senado (www.senado.gob.mx), disponible desde las 08:00 horas del lunes 21 de julio hasta las 17:00 horas del viernes 25 de julio (hora del Centro de México).

Este será el único medio reconocido para la recepción de solicitudes.

Las comisiones unidas de Gobernación y Derechos Humanos del Senado serán responsables de recibir las propuestas.

Las personas interesadas deberán presentar, en formato PDF y con un tamaño máximo de 20 Mb, su currículum vitae, una carta firmada en la que expresen su voluntad de participar, una carta de idoneidad para el cargo, copia simple de identificación oficial y copia simple del acta de nacimiento.

Además, deberán entregar un escrito bajo protesta de decir verdad, en el que aseguren no haber sido sancionadas en procesos administrativos o penales por violaciones a derechos humanos, ni haber pertenecido, adherido o afiliado a algún partido político durante los cuatro años previos a la convocatoria.

La convocatoria advierte que la omisión de algún documento o el registro fuera de plazo implicará la no aceptación de la solicitud.

Las personas aspirantes deberán completar el procedimiento de registro electrónico y cumplir con todos los requisitos establecidos.

Las juntas directivas de las comisiones unidas definirán el formato y la metodología de evaluación de las candidaturas a más tardar el miércoles 30 de julio de 2025, y podrán requerir en cualquier momento la presentación de los documentos originales.

El viernes 15 de agosto, las comisiones remitirán a la Junta de Coordinación Política el dictamen con el listado de candidatas y candidatos que cumplan los requisitos y sean considerados elegibles para integrar el Consejo.

Este listado se publicará en la Gaceta Parlamentaria del Senado, aunque no será vinculante para la decisión final de la Junta de Coordinación Política.

Una vez recibido el listado, la Junta de Coordinación Política elaborará y enviará a la Mesa Directiva el acuerdo con la propuesta de designación de las y los integrantes del Consejo, para que sea sometido a la aprobación del Pleno de la Cámara de Senadores.

El nombramiento de las personas integrantes se realizará mediante votación nominal, requiriendo la mayoría absoluta de las y los senadores presentes, conforme al artículo 243 del Reglamento del Senado de la República. Si las candidaturas no obtienen la aprobación necesaria, se efectuará una segunda votación.

De persistir la falta de mayoría, la Junta de Coordinación Política presentará una nueva propuesta en una sesión ordinaria posterior. Las personas designadas rendirán la protesta de ley ante el Pleno.