
El Senado de la República aprobó el procedimiento oficial para la toma de protesta de las personas juzgadoras electas durante el Proceso Electoral Federal Extraordinario 2024-2025, quienes asumirán sus cargos el próximo 1 de septiembre en una sesión solemne programada para las 19:30 horas.
De acuerdo con el acuerdo publicado en la Gaceta Parlamentaria, en la ceremonia participarán las nuevas ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como las magistradas y magistrados de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), magistraturas de circuito y juezas y jueces de distrito.
El Senado determinó una dinámica escalonada para que las más de 400 personas electas rindan protesta en distintos horarios durante la tarde-noche del domingo 1 de septiembre.
La jornada comenzará a las 19:30 horas con la toma de protesta de los altos cargos de la SCJN, TEPJF y TDJ, y concluirá a las 23:00 horas con los jueces y juezas de los últimos circuitos judiciales.

En total, se prevé la participación de integrantes de 32 circuitos judiciales, lo que representa uno de los procesos de renovación judicial más amplios en la historia del país.
Coordinación con órganos electorales
El acuerdo aprobado instruye a la Presidencia del Senado a coordinarse con el INE, la Sala Superior del TEPJF y la SCJN para recabar, verificar y acreditar los resultados oficiales de las elecciones de juezas, jueces, magistradas y magistrados.
El INE deberá enviar, en un plazo máximo de cinco días hábiles desde la solicitud, los listados con:
- Resultados de los cómputos por cada cargo
- Género, materia y circuito judicial correspondiente
- Copias certificadas de constancias de mayoría

Asimismo, se solicitará a los órganos jurisdiccionales los fallos que hayan revocado constancias de mayoría, con al menos dos días de anticipación a la sesión de instalación del nuevo periodo legislativo.
Fundamento constitucional
El procedimiento responde a lo dispuesto en los artículos 96, fracción IV, y 97 de la Constitución, y al artículo 231 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que obliga al Senado a verificar la legalidad de las designaciones y realizar el protocolo de toma de protesta.
Finalmente, el documento contempla que la Mesa Directiva del Senado pueda firmar convenios de colaboración con el INE, el TEPJF y la SCJN para garantizar la validación legal y logística del proceso.
Más Noticias
Cómo preparar y usar un tónico de té verde para combatir el envejecimiento, reducir el enrojecimiento y calmar la piel irritada
Su poder antioxidante puede ayudar a prevenir la aparición de signos de la edad

¿Cómo funcionarán las visas electrónicas para el Mundial de 2026? Esto es lo que se sabe
Una modernización en los lineamientos generales para la expedición de visas podría beneficiar a los turistas que llegarán a México para vivir el torneo más importante de futbol

Procesan a hombre que pretendía llevar más de 170 kilos de cocaína del Edomex a Tijuana
El cargamento con artículos de limpieza fue hallado tras una revisión con rayos gamma

Temblor hoy 3 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Tras ruptura con Lalo Salazar, Laura Flores se deja ver contenta con este actor
El pasado 9 de junio, la actriz de Televisa comunicó su ruptura con el periodista de ‘Despierta’
