
El Senado de la República aprobó el procedimiento oficial para la toma de protesta de las personas juzgadoras electas durante el Proceso Electoral Federal Extraordinario 2024-2025, quienes asumirán sus cargos el próximo 1 de septiembre en una sesión solemne programada para las 19:30 horas.
De acuerdo con el acuerdo publicado en la Gaceta Parlamentaria, en la ceremonia participarán las nuevas ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como las magistradas y magistrados de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), magistraturas de circuito y juezas y jueces de distrito.
El Senado determinó una dinámica escalonada para que las más de 400 personas electas rindan protesta en distintos horarios durante la tarde-noche del domingo 1 de septiembre.
La jornada comenzará a las 19:30 horas con la toma de protesta de los altos cargos de la SCJN, TEPJF y TDJ, y concluirá a las 23:00 horas con los jueces y juezas de los últimos circuitos judiciales.

En total, se prevé la participación de integrantes de 32 circuitos judiciales, lo que representa uno de los procesos de renovación judicial más amplios en la historia del país.
Coordinación con órganos electorales
El acuerdo aprobado instruye a la Presidencia del Senado a coordinarse con el INE, la Sala Superior del TEPJF y la SCJN para recabar, verificar y acreditar los resultados oficiales de las elecciones de juezas, jueces, magistradas y magistrados.
El INE deberá enviar, en un plazo máximo de cinco días hábiles desde la solicitud, los listados con:
- Resultados de los cómputos por cada cargo
- Género, materia y circuito judicial correspondiente
- Copias certificadas de constancias de mayoría

Asimismo, se solicitará a los órganos jurisdiccionales los fallos que hayan revocado constancias de mayoría, con al menos dos días de anticipación a la sesión de instalación del nuevo periodo legislativo.
Fundamento constitucional
El procedimiento responde a lo dispuesto en los artículos 96, fracción IV, y 97 de la Constitución, y al artículo 231 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que obliga al Senado a verificar la legalidad de las designaciones y realizar el protocolo de toma de protesta.
Finalmente, el documento contempla que la Mesa Directiva del Senado pueda firmar convenios de colaboración con el INE, el TEPJF y la SCJN para garantizar la validación legal y logística del proceso.
Más Noticias
“Geles Cabrera. Partituras Corporales” en el Museo del Palacio de Bellas Artes: todo sobre la exposición de la escultora mexicana
La exposición realiza un análisis amplio sobre la carrera de la artista, reconocida como pionera entre las escultoras mexicanas

Bloqueos de transportistas hoy 26 de noviembre: ANTAC aumentará presión en estos puntos
Tras su fallida reunión con la Segob, los transportistas revelaron cuáles serán sus pasos siguientes

Atole de elote: cómo preparar esta bebida con un toque especial para la temporada de frío
Esta preparación es ideal para acompañar pan o tamales, pues resalta por su sabor único y especial

Pepe Aguilar recibe críticas por grabar a Ángela Aguilar y comentar sobre su cuerpo en pleno concierto
El cantante realizó una transmisión en vivo durante el show de su hija

Funcionario de Azcapotzalco provoca accidente vial tras conducir en estado de ebriedad
Un video difundido en redes generó indignación entre usuarios que criticaron al presunto implicado en el incidente

