Resurge video de Luisa Alcalde criticando la geolocalización en la “Ley de Telecomunicaciones”; oposición señala su cambio de postura

El video difundido se remonta a 2014, cuando la morenista cuestionaba las reformas a las leyes en materia de telecomunicaciones

Guardar
La presidenta de Morena encabezó
La presidenta de Morena encabezó el acto en el cual el ex panista se unió a las filas de la 4T. FOTO: Morena

Tras la reciente polémica por la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones, se ha generado un debate en la oposición, quienes han tildado a la norma de “ley censura” para criticar a Morena. En medio de la controversia, Luisa María Alcalde, actual dirigente nacional del partido, fue afectada tras difundirse un video donde presume una postura diferente.

Hace unos días, la Cámara de Diputados anunció la aprobación formal de tal norma, la cual contó con el respaldo de 369 votos a favor provenientes de diputadas y diputados del bloque oficialista, integrado por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), además del respaldo del Movimiento Ciudadano (MC).

Sin embargo, figuras de la oposición han señalado que esta norma facilita el espionaje gubernamental al permitir que la autoridad implemente prácticas de vigilancia. En su defensa, la gestión actual ha afirmado que la nueva Ley de Telecomunicaciones no implica espionaje ni censura.

Ley de Telecomunicaciones: difunden video de Alcalde Luján

En redes sociales ha surgido un fragmento que pone en evidencia el cambio en la postura de la líder de Morena en torno a la nueva norma. El clip, presuntamente grabado en 2014, muestra a la política criticando la legislación y pronunciándose en contra de esta Ley, posición que ha modificado al salir en su defensa actualmente.

Luisa María Alcalde informó sobre
Luisa María Alcalde informó sobre los avances de la jornada electoral de Durango de este domingo 1 de junio. Foto: Captura de pantalla - Conferencia de prensa CEN Morena. Foto: X/@PartidoMorenaMx.

Conforme al fragmento, Alcalde Luján habría rechazado la reforma en 2014, cuando aún se desempeñaba como diputada por Movimiento Ciudadano (MC). En ese entonces, su bancada votó en contra de la iniciativa, lo cual resalta por la evidente falta de coherencia en su postura actual.

“¿En qué país existen leyes en materia de telecomunicaciones con técnicas de investigación aún más intrusivas que la propia Ley penal?, sólo en México”, enfatizó la morenista en el video.

Representantes de la oposición aseguran que las reformas cuestionadas por Alcalde Luján presentan similitudes con las propuestas actuales impulsadas por la bancada de Morena, puesto que, incluye la supuesta participación de distintos elementos de seguridad “acreditados” con facultades para realizar acciones como geolocalización en tiempo real, bloqueo de señales y almacenamiento de datos personales.