Profepa frustra la importación ilegal de 2 mil 157 ejemplares de cactáceas y 188 artrópodos

En distintos operativos, la institución logró evitar el tráfico ilícito de flora y fauna mexicana

Guardar
Profepa asegura ejemplares de cactáceas
Profepa asegura ejemplares de cactáceas en la CDMX, procedentes de México y Chile. Foto: Profepa

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 2 mil 157 ejemplares de cactáceas silvestres provenientes de Chile y México y 188 artrópodos; tras detectar que no contaban con autorización de importación ni documentación que acreditara su legal estancia en el país. La acción derivó de una denuncia ciudadana y trabajo de investigación.

El 1° de julio se realizó una visita extraordinaria en un domicilio ubicado en la Ciudad de México, por parte de inspectores, en donde hallaron las siguientes especies protegidas:

  • Mil 873 ejemplares de Copiapoa cinerea
  • 186 de Fouquieria sp (ocotillo)
  • 72 de Ariocarpus fissuratus (peyotillo)
  • 6 de Aztekium hintonii (biznaga piedra)
  • 16 de Aztekium ritteri (biznaga piedra viva)
  • 1 de Aztekium valdezii
  • 1 de Copiapoa sp
  • 2 de Epithelantha micromeris (biznaga)

Los especímenes carecían de marcaje y acreditaciones legales, además de que el responsable no exhibió su registro ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como prestador de servicios para comercialización de ejemplares vivos, partes y derivados de vida silvestre.

Por ello, la Profepa aseguró precautoriamente los cactus que serán canalizados a Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMAs) o Predios e Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS) con planes aprobados por la Semarnat.

Varias de las especies aseguradas están protegidas bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010 y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Entre ellos se encuentran la Ariocarpus fissuratus, que está catalogada como “en peligro de extinción (P)”; Aztekium ritteri está como “amenazada (A)” o Aztekium hintonii, está sujeta a “protección especial (Pr)”.

Mientras que otras especies como Copiapoa cinérea, Aztekium valdezii, Copiapoa sp. se encuentran listadas en el Apéndice II de CITES.

El responsable tiene cinco días hábiles para presentar documentación que desvirtúe las irregularidades detectadas; de lo contrario, se iniciará el proceso sancionador correspondiente.

Inspecciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En un segundo operativo realizado el 17 de junio, Profepa interceptó dos paquetes sospechosos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), destinados a Corea del Sur y España.

En el interior se encontraron:

  • 156 artrópodos en proceso de descomposición, identificados como “artesanías”.
  • 32 artrópodos disecados en buen estado, etiquetados como “insectos disecados”.
  • Ningún paquete acreditó la procedencia legal de las especies, por lo que fueron asegurados por la autoridad ambiental.
Profepa asegura ejemplares en el
Profepa asegura ejemplares en el AICM. Foto: Profepa

Al detectar las irregularidades también se investigó sobre la procedencia y se desarrolló el proceso correspondiente.