
Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), se convirtió en una de las figuras políticas más relevantes en el último sexenio tras protagonizar confrontaciones con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo acusó en varias ocasiones de apoyar a la oposición.
Incluso, el exconsejero participó en la denominada Marcha por la Democracia, que se realizó en febrero del 2024 con el objetivo de “defender la autonomía del INE”, de acuerdo con los colectivos que participaron en la movilización.
No obstante, recientemente Lorenzo Córdova presentó un juicio de amparo indirecto para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) elimine su nombre de un libro de texto.
¿Por qué Lorenzo Córdova quiere eliminar su nombre de los libros de texto?
Lorenzo Córdova denunció que en la página 246 del libro ‘Proyectos Comunitarios’ de sexto grado de primaria lo señalan como autor de actos discriminatorios hacia comunidades indígenas, basados en un presunto audio difundido en 2015, asegurando que esto vulnera su derecho al honor y reputación.
Por ello, promovió un juicio de amparo indirecto en contra de diversas autoridades educativas por la autorización, publicación y distribución del libro de texto.
Inicialmente, una jueza de Distrito le otorgó el amparo y ordenó cesar la distribución del libro de texto y editar el contenido de la versión digital, en la cual se realiza dicha referencia.
No obstante, las autoridades educativas impugnaron la resolución y el quejoso interpuso recurso de revisión adhesiva, por lo que el Tribunal Colegiado que vio el asunto solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer el caso dada la naturaleza del problema jurídico, ya que involucraba a un órgano del Estado y al expresidente del INE, cuya resolución podría establecer las bases para casos Futuros e impactar de manera importante a la sociedad.
El 12 de febrero pasado, el caso se turnó al ministro de la Corte, Javier Laynez Potisek, y se ordenó su remisión a la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en virtud de que la materia del asunto corresponde a su especialidad. Sin embargo, ayer se registró un empate en la votación sobre el proyecto.
Esto último, luego de que las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel votaron en contra, argumentando la defensa del derecho a la información y la educación de las niñas y niños.
Los ministros Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán votaron a favor del amparo, por lo cual determinaron que se llamará a un integrante de la Primera Sala de la SCJN para resolver el asunto. Aunque este proceso enfrenta dificultades logísticas debido a que la Segunda Sala solo tiene agendada una sesión más, prevista para el próximo 13 de agosto.
Más Noticias
Hijo de AMLO usa caso de ‘Lady Racista’ para burlarse de la oposición: “Ella debió ser candidata del PRIAN”
José Ramón López Beltrán comparó a la mujer con los partidos de oposición, al señalarlos de racistas y clasistas

Quinceañera aprovecha bloqueo en Eje Central para lograr sesión de fotos única frente a Bellas Artes
En medio de una manifestación, una joven logró una postal única para sus XV años sin gente a su alrededor. Su ingenio se volvió viral en redes

Predicción del tiempo en Ciudad de México para este 6 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Recomendaciones y cuidados para las temporadas de calor en México
Las horas entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. son las más peligrosas por la alta radiación solar

En promedio dos integrantes de la Guardia Nacional fueron denunciados diariamente en 2024, según cifras oficiales
Los últimos datos reflejan que la percepción de confianza hacia esta fuerza de seguridad fue del 80.6%
