
La plataforma de cine MUBI canceló oficialmente la tercera edición del MUBI Fest 2025 en la Ciudad de México, un evento que estaba programado para celebrarse del 4 al 6 de julio en la Cineteca Nacional.
Aunque el comunicado difundido por la empresa menciona “consideraciones de seguridad” como el motivo principal de la decisión, todo apunta a una controversia más amplia relacionada con el financiamiento de la plataforma y su presunto vínculo con intereses militares en el conflicto en la franja de Gaza.
Según informó MUBI México a través de sus redes sociales este miércoles, dos días antes de que iniciara el evento, la decisión de cancelar el festival se tomó “con mucho pesar” y fue atribuida a factores relacionados con la seguridad y la calidad de la experiencia para el público asistente.
“Sabemos que muchos de ustedes esperaban disfrutar de un fin de semana memorable, lleno de proyecciones cuidadosamente seleccionadas, pero ante las consideraciones de seguridad y priorizando una experiencia óptima para la audiencia, tomamos la difícil decisión de no continuar con el evento”, señala el comunicado oficial.

El anuncio no incluyó detalles específicos sobre los riesgos de seguridad a los que se refería la plataforma. No obstante, en las semanas previas al evento se intensificó una campaña de boicot contra MUBI, encabezada por colectivos propalestinos, debido a su presunta relación con el fondo de inversión estadounidense Sequoia Capital.
De acuerdo con un reportaje publicado por el Financial Times, MUBI habría recibido cerca de 100 millones de dólares de dicha firma, que mantiene inversiones en empresas tecnológicas vinculadas al sector militar israelí.
Esto generó inconformidad entre activistas y organizaciones culturales, quienes consideraron que la participación de MUBI en el circuito de festivales independientes es incompatible con el respaldo financiero de entidades asociadas con el conflicto armado.
El papel de los colectivos propalestinos
Uno de los actores más visibles en la protesta fue el colectivo El Mono y los Olivos, que declaró en entrevista con El Universal que la cancelación del festival fue el resultado de “una presión organizada y legítima”. La agrupación criticó lo que consideró una contradicción entre el discurso progresista de MUBI y su alianza con capitales que “financian tecnología usada contra población civil”.
“El arte no puede ser apolítico. Existe dentro de un contexto social y económico. MUBI se presenta como una plataforma de cine comprometido, pero recibe dinero de quienes están detrás de un genocidio”, afirmó el colectivo.
Como respuesta, junto a otras iniciativas culturales, organizaron el Festival Anti-MUBI, un evento paralelo con funciones comunitarias y gratuitas, donde se proyectaron películas centradas en temáticas de resistencia y despojo, tanto en Palestina como en México.
Las críticas también se dirigieron contra la programación del festival, que incluía la cinta Here and Elsewhere (1976) de Jean-Luc Godard, un ensayo audiovisual sobre la representación de la lucha palestina en los medios occidentales. Para algunos grupos, la inclusión de esta obra fue interpretada como un intento de equilibrar el discurso sin asumir responsabilidad por las fuentes de financiamiento de la plataforma.
Habrá reembolsos

Tras la cancelación, MUBI confirmó que se reembolsarán todas las entradas adquiridas. La plataforma indicó que quienes compraron boletos en línea deben revisar su correo electrónico para seguir las instrucciones o bien comunicarse mediante mensaje directo en sus redes sociales. Hasta el momento, no se han publicado lineamientos específicos sobre los plazos de devolución.
A pesar del anuncio oficial, la plataforma no ha emitido más declaraciones sobre la controversia en torno a Sequoia Capital ni sobre las protestas en su contra.
Se espera que los llamados al boicot puedan extenderse a otras ciudades donde se realizarán próximas ediciones del MUBI Fest, entre ellas Bogotá, Santiago, Buenos Aires y París.
La tercera edición del festival en la Ciudad de México iba a reunir más de 20 películas, entre ellas cinco estrenos directos desde el Festival de Cannes 2025, así como clásicos restaurados como Amores Perros, Akira, Querelle y The Dreamers. El evento también incluía proyecciones al aire libre y una instalación artística inspirada en el universo de Twin Peaks, del cineasta David Lynch.
Más Noticias
“Diputado por un día”: Nay Salvatori promete shopping, “outfit brutal” y desayuno a cambio de propuesta de Ley para Congreso de Puebla
La diputada de Cholula compartió a través de Instagram que ya recibió más de 600 propuestas

Olivia Collins en La Casa de los Famosos México: Así es como piensa ganar el reality show y el cariño de las nuevas generaciones
En entrevista con INFOBAE MÉXICO la actriz mexicana explicó cómo va a desafiar las convenciones del reality e indicó estar dispuesta a arriesgar todo por conectar con el público, confiando más en su autenticidad que en cualquier estrategia conocida

Mujeres con Bienestar Edomex 2025: Cuánto tiempo puedes permanecer en el programa
Entregan dos mil 500 tarjetas en Tlatlaya, con lo cual suman 58 mil plásticos activos del programa en la región sur

Cómo consumir ajo, cebolla y jengibre de forma ideal para obtener sus propiedades curativas contra las varices
Además de ser un problema estético, a menudo están asociadas con molestias como dolor, pesadez y fatiga en las piernas

La emotiva reacción de Neymar al conocer a “Quico”, su ídolo de la infancia
Al igual que millones de brasileños, el diez de la “canarinha” es fan declarado del Chavo del 8 y no ocultó su emoción al conocer a uno de los protagonistas del programa
