
El volcán Popocatépetl es la segunda montaña más alta de México, motivo por el cual muchos montañistas aficionados ven como un reto ascender los 5 mil 393 metros. Sin embargo, lo que parece una hazaña podría terminar en un problema con las autoridades.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) advirtió que “Don Goyo” mantiene actividad y se encuentra en Amarillo Fase 2 del Semáforo de Alerta Volcánica, por lo tanto, se trata de una zona restringida.
Para los aventurados en busca de hazañas, el incumplimiento de las restricciones hacía la zona, se les recordó que serán detenidos y presentados ante las autoridades correspondientes.
La Conanp recordó que tratar de subir a la cumbre de Don Goyo no sólo representa un riesgo para los montañistas, sino para el personal de rescate.

“Quienes infrinjan esta restricción serán puestos a disposición de las autoridades correspondientes”, advirtió la administración del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl.
“Realizar estos actos ¡No es una hazaña, es una irresponsabilidad!“, resaltó el organismo federal.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reportó que las primeras 24 horas de julio, el Popo emitió 59 exhalaciones.
“No intentes subir al volcán, pues ocurren explosiones que arrojan fragmentos incandescentes, como se ha visto recientemente”, apuntó el Cenapred.
Por ello, quienes visitan el Parque Nacional deben respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, pues estar dentro de esta zona no es seguro.
En caso de lluvias fuertes, como sucede en estos días, lo recomendable es alejarse del fondo de las barrancas, debido al peligro de flujos de lodo y escombro.
En su etapa reciente, el volcán reinició su actividad en diciembre de 1994. Desde entonces, mantiene un estado de actividad constante, con episodios de exhalaciones de gas, vapor y ceniza, así como explosiones de diversa intensidad.
Actividad del Popo representa un alto riesgo para los excursionistas
A lo largo de los últimos años, diversos montañistas han perdido la vida al intentar ascender el volcán Popocatépetl de forma no autorizada.
Las autoridades prohíben el acceso al cráter debido a la alta actividad volcánica y al riesgo de explosiones, pero algunos escaladores desafían las restricciones, lo que aumenta el peligro.
Se han registrado casos de alpinistas que han muerto por inhalación de gases tóxicos, caídas o al quedar atrapados durante episodios eruptivos.
En 1996, tres personas fallecieron tras ingresar sin permiso; desde entonces han ocurrido otros incidentes similares.
Protección Civil y el gobierno han reiterado el llamado a respetar los perímetros de seguridad y evitar expediciones furtivas ante el riesgo latente.
El área alrededor del volcán permanece constantemente vigilada y existen avisos de alerta dirigidos tanto a pobladores como a excursionistas y montañistas, buscando prevenir nuevos incidentes fatales.
Más Noticias
Con cuántas cervezas o copas de vino tengo mayor posibilidad de desarrollar hígado graso: diferencias entre hombres y mujeres
La ingesta regular de bebidas alcohólicas se ha consolidado como uno de los principales factores de riesgo. Sin embargo, existen cantidades que no sobrepasan la moderación

Reaprehenden a regidor del PVEM tras salir de la cárcel por “error técnico” en Actopan, Hidalgo
La esposa de Omar Leonardo Ramírez Gutiérrez también dijo que las autoridades estatales “secuestraron al funcionario sin un motivo contundente”

Metro CDMX y Metrobús hoy 27 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Jornada intensa para el volcán Popocatépetl: registra cuatro sismos en tres días
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México

A días de la tercera fase, casi dos millones de boletos del Mundial 2026 ya están agotados: ¿Cuándo y dónde comprar?
La FIFA recordó que su portal oficial es el único medio autorizado para adquirir boletos


