Martí Batres anuncia condonación de deudas de Fovissste a adultos mayores, conoce los requisitos

A través de este fondo, los derechohabientes obtienen financiamiento para la adquisición, construcción, ampliación o reparación de viviendas.

Guardar
Martí Batres condona deuda de
Martí Batres condona deuda de Fovissste a adultos mayores. Foto: Issste

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, explicó durante su visita a la Clínica de Medicina Familiar (CMF) “5 de Febrero”, en la Ciudad de México que busca que los adultos mayores tengan tranquilidad; “lo que queremos es que tengan certeza jurídica sobre su vivienda, no que sigan siendo deudores”, resaltó.

Durante su recorrido por la clínica, Batres supervisó los nuevos equipos médicos adquiridos mediante el programa “La clínica es nuestra”, impulsado por el gobierno. Con una inversión de 1.1 millones de pesos, el equipamiento incluye un parafinero clínico, autorrefractómetro, electrocardiograma, desfibrilador, compresero y otros dispositivos que beneficiarán directamente a los pacientes.

Visita de Martí Batres a
Visita de Martí Batres a la Clínica de Medicina Familiar (CMF) “5 de Febrero”. Foto: Issste

El director de la clínica, Eduardo Varas León, destacó que este programa fortalece la atención médica desde el primer nivel, mejorando tanto la infraestructura como el equipamiento. Además, se prevé la instalación de un módulo de nutrición y la adquisición de más herramientas como un autoclave, un refrigerador para la farmacia y un ultrasonido terapéutico.

Por otro lado, Batres subrayó que estos esfuerzos responden a la estrategia de justicia social promovida por el ISSSTE, y el refuerzo del servicio médico para derechohabientes, empleados públicos, maestros y sus familias.

En este contexto, Batres también informó que la autoconstrucción de viviendas con apoyo de Fovissste podrá realizarse tanto en terrenos de propiedad privada como en propiedad social, especialmente en beneficio de las comunidades del sur del país.

Asimismo, detalló que tras un largo periodo de inactividad el Fovissste volverá a construir viviendas, se priorizará a quienes perciban salarios bajos, para compensar las limitaciones de acceso al mercado inmobiliario.

El funcionario anunció la condonación automática de deuda del Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste) para todas las personas de 80 años o más. Esta medida, indicó, busca brindar tranquilidad a los adultos mayores respecto a su patrimonio. Enfatizó que cualquier derechohabiente que alcance dicha edad quedará exento automáticamente de su deuda con Fovissste.

A la reunión asistieron autoridades del ISSSTE, quienes reafirmaron su compromiso de transparencia y mejor uso de los recursos públicos para el beneficio de la población derechohabiente.

Origen del Fovissste

El Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) fue creado en 1972 como una prestación de seguridad social para los trabajadores del Estado en México. Su surgimiento respondió a la necesidad de garantizar el acceso a vivienda digna y asequible para empleados del sector público.

El Fovissste es una institución que forma parte del ISSSTE y fue implementada tras reformas legales que establecieron como obligación del Estado proporcionar créditos hipotecarios a los trabajadores federales.

Así, el objetivo principal del Fovissste ha sido contribuir a mejorar la calidad de vida de los servidores públicos y sus familias mediante el fortalecimiento de su patrimonio inmobiliario.