
En un nuevo capítulo de presión al gobierno federal, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a un paro nacional de labores por 24 horas y a una marcha en la Ciudad de México este jueves 3 de julio de 2025, como medida para exigir que se atiendan una serie de demandas laborales, económicas y administrativas.
La convocatoria, difundida por grupos centistas, contempla que la marcha inicie a las 8:30 de la mañana, partiendo de Calzada de Tlalpan hacia el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicado en la calle de Donceles, en el Centro Histórico. La movilización se realizará en paralelo a una reunión programada entre representantes del magisterio y autoridades federales, en la cual la CNTE presentará su pliego petitorio.
Las principales demandas de la CNTE son:
- Homologación de prestaciones y bonos respecto a lo que se otorga en otras entidades del país.
- Aguinaldo de 90 días y aumento en los días económicos para los trabajadores de la educación.
- Basificación inmediata de docentes interinos y continuidad en contrataciones, especialmente para aquellos desplazados.
- Respeto a las propuestas sindicales en la asignación de personal para cubrir licencias temporales.
- Bonos para docentes jubilados, al igual que los que reciben en otros estados.
- Becas para hijas e hijos de trabajadores y cumplimiento de minutas relacionadas con el cuidado familiar.
- Licencias ampliadas por cuidados maternales, paternos y por fallecimiento gestacional o perinatal hasta los 17 años 11 meses.
- Regularización de claves docentes, distribución equitativa de alumnos y rechazo a la fusión de grupos o cierre de turnos escolares.
- Exigen frenar la criminalización de los docentes, el acoso laboral, el autoritarismo directivo y las acusaciones infundadas.
- Fin a los descuentos arbitrarios y cumplimiento del acuerdo de no represión administrativa a quienes participen en movilizaciones.
Autoridades convocadas al diálogo
La CNTE informó que, durante la jornada, sostendrán una mesa de diálogo con Mario Delgado, titular de la SEP; Luciano Concheiro Bórquez, representante de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM); Martí Batres, director general del ISSSTE, y Rosa Icela Rodríguez, actual titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Este nuevo paro se suma a una larga serie de movilizaciones históricas protagonizadas por la CNTE, en busca de mejorar las condiciones laborales del magisterio, defender los derechos adquiridos y frenar lo que consideran una creciente criminalización de su trabajo docente.
Más Noticias
Fortalecen seguridad en Edomex con la adhesión de Coacalco, Cuautitlán e Izcalli al Mando Unificado Oriente
Se registra una baja en el robo de vehículos y homicidios dolosos por este plan

Becas del Bienestar 2025: ¿Cuándo se depositará el primer apoyo de Benito Juárez y Rita Cetina?
El apoyo económico corresponde al bimestre septiembre-octubre y beneficiará a estudiantes de educación básica y media superior

Sube a 55 heridos y 10 muertos la cifra de afectados tras accidente entre autobús y tren en Atlacomulco, Edomex
El pasado lunes por la mañana, un autobús de dos pisos que intentó ganarle el paso a un tren, fue impactado, lo que dejó varias personas muertas y heridas
Degollaban a víctimas para sus altares: cae “El Santero” con dos cómplices en Tijuana, ligados a tres homicidios
La investigación reveló el hallazgo de dos diferentes altares religiosos dedicados a la Santa Muerte y la santería

Sheinbaum buscará nueva reforma constitucional para “pensiones justas” a trabajadores: “Será en este periodo”
La presidenta de México informó que su administración prepara cambios constitucionales para frenar pagos excesivos a pensionados
