
En un nuevo capítulo de presión al gobierno federal, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a un paro nacional de labores por 24 horas y a una marcha en la Ciudad de México este jueves 3 de julio de 2025, como medida para exigir que se atiendan una serie de demandas laborales, económicas y administrativas.
La convocatoria, difundida por grupos centistas, contempla que la marcha inicie a las 8:30 de la mañana, partiendo de Calzada de Tlalpan hacia el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicado en la calle de Donceles, en el Centro Histórico. La movilización se realizará en paralelo a una reunión programada entre representantes del magisterio y autoridades federales, en la cual la CNTE presentará su pliego petitorio.
Las principales demandas de la CNTE son:
- Homologación de prestaciones y bonos respecto a lo que se otorga en otras entidades del país.
- Aguinaldo de 90 días y aumento en los días económicos para los trabajadores de la educación.
- Basificación inmediata de docentes interinos y continuidad en contrataciones, especialmente para aquellos desplazados.
- Respeto a las propuestas sindicales en la asignación de personal para cubrir licencias temporales.
- Bonos para docentes jubilados, al igual que los que reciben en otros estados.
- Becas para hijas e hijos de trabajadores y cumplimiento de minutas relacionadas con el cuidado familiar.
- Licencias ampliadas por cuidados maternales, paternos y por fallecimiento gestacional o perinatal hasta los 17 años 11 meses.
- Regularización de claves docentes, distribución equitativa de alumnos y rechazo a la fusión de grupos o cierre de turnos escolares.
- Exigen frenar la criminalización de los docentes, el acoso laboral, el autoritarismo directivo y las acusaciones infundadas.
- Fin a los descuentos arbitrarios y cumplimiento del acuerdo de no represión administrativa a quienes participen en movilizaciones.
Autoridades convocadas al diálogo
La CNTE informó que, durante la jornada, sostendrán una mesa de diálogo con Mario Delgado, titular de la SEP; Luciano Concheiro Bórquez, representante de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM); Martí Batres, director general del ISSSTE, y Rosa Icela Rodríguez, actual titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Este nuevo paro se suma a una larga serie de movilizaciones históricas protagonizadas por la CNTE, en busca de mejorar las condiciones laborales del magisterio, defender los derechos adquiridos y frenar lo que consideran una creciente criminalización de su trabajo docente.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 4 de julio | Los que impugnan al nuevo Poder Judicial “tienen una nostalgia trasnochada”; Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Sheinbaum va por recuperar requisito de planta para producción de fármacos en México: “Se eliminó en gobierno de Calderón”
Alejandro Svarch explicó de qué se trata el requisito de planta, que fue eliminado en México en 2008, durante el gobierno de Felipe Calderón

¿Ya recibiste tu Pensión del Bienestar? Alerta sobre estafas telefónicas y mensajes falsos
Los deben identificar estas prácticas fraudulentas y proteger su apoyo bimestral

El índice de referencia del mercado mexicano abre operaciones este 4 de julio con ganancia de 0,21%
Apertura de sesión México S&P/BMV IPC: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Valor de apertura del euro en México este 4 de julio de EUR a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
