
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha llevado a cabo un estudio de calidad que evalúa diversos productos presentados como jamón o embutidos, destacando aquellos que contienen altas cantidades de proteínas y bajas en grasa. En total fueron 40 marcas:
- 14 jamones de pavo comerciales
- 4 jamones de pierna comerciales
- 2 jamones de pavo y cerdo comerciales
- 1 jamón de cerdo y pavo comercial
- 3 jamones de pavo y cerdo económicos
- 2 jamones de pavo económicos
- 1 imitación de jamón vegano
- 13 productos con diferentes denominaciones que se presentan como embutidos
Cabe señalar que el jamón es regulado bajo la NOM-158-SCFI-2003, que establece que debe elaborarse con carne de cerdo o pavo (o una combinación de ambos), clasificándose en cinco categorías: extrafino, fino, preferente, comercial y económico, de acuerdo con su contenido de proteína, grasa, humedad y otros componentes como fécula y carragenina. Las denominaciones como “jamón de pavo” o “jamón de cerdo y pavo” deben cumplir con un mínimo del 55% de la carne declarada.

Marcas de jamón de pavo destacadas
De acuerdo con el análisis presentado sobre el estudio de calidad de jamones y embutidos llevado a cabo por la Profeco, las siguientes marcas de jamones de pavo son las que destacaron.
- Great Value - Jamón de pavo Virginia
- Índice de proteína libre de grasa: 12.2 %
- Grasa: 2.6 %
- Precio económico por 100 g: 14 pesos
- Aurrera - Jamón de pavo Virginia
- Índice de proteína libre de grasa: 12.2 %
- Grasa: 2.9 %
- Precio económico por 100 g: 12 pesos
- Capistrano Clásica - Jamón de pavo Virginia
- Índice de proteína libre de grasa: 12.9 %
- Grasa: 2.6 %
- Precio por 100 g: 15 pesos
- FUD - Jamón de pavo Virginia
- Índice de proteína libre de grasa: 12.5 %
- Grasa: 2.6 %
- Precio por 100 g: 19 pesos

Estos productos cumplen con las especificaciones técnicas establecidas por las normas, ofrecen bajo contenido de grasa en comparación con otros y mantienen precios accesibles, según los resultados del estudio presentado.
Recomendaciones para elegir los embutidos
- Leer detenidamente la etiqueta del producto, especialmente la cantidad de proteína libre de grasa y el contenido de sodio.
- Verificar que el producto cumpla con la normativa establecida, especialmente si porta la denominación de “jamón”.
- Preferir marcas con información clara y productos clasificados como extrafino o fino, que garantizan mayor aporte proteico y menor cantidad de aditivos.
Más Noticias
REDIM denuncia ante la CIDH que 250 mil menores en México están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado
La organización afirmó que hay nueve estados de mayor riesgo, debido a que concentran los factores que favorecen la captación

Malva, el aliado herbal para combatir el frío de diciembre y cuidar tu sistema respiratorio
Con la llegada del invierno y el aumento de resfriados, se posiciona como uno de los remedios naturales más utilizados

Municipio de Chihuahua registra 50% menos asistencia escolar tras enfrentamiento armado entre grupo criminal
La pugna entre facciones del crimen organizado continúa generando inseguridad en el norte del país

Fátima Bosch toma distancia de Raúl Rocha en medio de rumores de su renuncia a la corona de Miss Universo
El director de la Organización Miss Universo y copropietario de la marca pasó de ser imputado por la FGR por tráfico ilegal de armas y combustible a testigo protegido

Golpe al narco: aseguran más de 400 mil litros de huachicol tras operativos en Nuevo León
Las autoridades destacaron que estos operativos forman parte de la estrategia para combatir el robo de hidrocarburos en Nuevo León

