La SEP construirá diez nuevas preparatorias en estos municipios del Estado de México

Las nuevas preparatorias ofrecerán carreras técnicas de vanguardia como Inteligencia Artificial, Urbanismo, Ciberseguridad y Nanotecnología

Guardar
El Gobierno de México invertirá
El Gobierno de México invertirá más de 3 mil millones de pesos en 10 nuevos bachilleratos tecnológicos en tierras mexiquenses Crédito: Cuartoscuro

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que entre 2025 y 2026, el gobierno federal abrirá 10 nuevos bachilleratos tecnológicos en la Zona Oriente del Estado de México.

Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, detalló que los municipios que contarán con estos planteles son: Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Texcoco, Chicoloapan, La Paz, Tlalnepantla y Valle de Chalco, con una inversión que supera los 3 mil millones de pesos (mdp).

Las nuevas preparatorias ofrecerán carreras técnicas de vanguardia, entre las que destacan Inteligencia Artificial, Urbanismo, Ciberseguridad, Nanotecnología, Inteligencia de Negocios y Desarrollo Sostenible.

“Son carreras nuevas que van a ser muy atractivas, estamos seguros, para las y los jóvenes del oriente del Estado de México”, subrayó Mario Delgado.

Cuatro secundarias serán reconvertidas para
Cuatro secundarias serán reconvertidas para operar como bachilleratos tecnológicos en turno vespertino. (Gob. Edomex)

En el caso de Texcoco, se impartirán también programas en Sistemas de Producción Agrícola y Pecuaria. Delgado Carrillo enfatizó que “son carreras nuevas que van a ser muy atractivas, estamos seguros, para las y los jóvenes del oriente del Estado de México”.

“Estas acciones forman parte del esfuerzo nacional para garantizar que ningún joven se quede sin estudiar”, afirmó Mario Delgado Carrillo al presentar el plan que transformará la oferta educativa en la zona oriente del Estado de México.

El secretario de Educación Pública detalló que esta inversión en infraestructura educativa permitirá sumar 10 mil 200 nuevos lugares en el nivel medio superior en los 10 municipios mencionados.

El funcionario subrayó que el proyecto responde a la necesidad de fortalecer el acceso a servicios educativos en una región caracterizada por su alta densidad poblacional y una demanda creciente de espacios escolares.

El plan contempla, además, la reconversión de cuatro planteles de secundaria que no disponían de turno vespertino.

Estos planteles, ubicados en Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec e Ixtapaluca, comenzarán a operar por las tardes como bachilleratos tecnológicos, ampliando así la cobertura educativa en la zona.

El secretario de Educación Pública agradeció el apoyo de la Secretaría de Infraestructura y reiteró el compromiso del Gobierno de México con la educación.

Más becas para estudiantes de nivel medio superior

Esta misma semana, Delgado Carrillo informó que durante el tercer bimestre de 2025 (mayo-junio), un total de 13 millones 162 mil 428 estudiantes fueron beneficiarios de los programas de Becas para el Bienestar, con una inversión social bimestral de 23 mil 985 millones 437 mil 100 pesos, de acuerdo con datos de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) del Gobierno de México.

Para la Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior, destacó que se atendieron a 4 millones 071 mil 485 alumnas y alumnos durante el tercer bimestre del año.