Acabó la mañanera.
En la Sección Mujeres en la Historia se destacaron las acciones de Laureana Wright González, una de las escritoras más influyentes de finales del siglo XIX en México.
¿Cómo nombró Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México?
¿Qué ha dicho el gobierno de Estados Unidos con relación a organizaciones terroristas?
¿Y qué está haciendo?, cuestionó con ironía la mandataria.
El caso de Ovidio Guzmán, fue una detención del Gobierno de México en la que fallecieron soldados mexicanos y se extraditó.
Que quede claro que nosotros no defendemos a nadie, hay que recordar cómo surgió el conflicto de Sinaloa, aseguró.
Nosotros combatimos al crimen, a la delincuencia organizada, pero las autoridades de EEUU deberían tener coordinación e información con la FGR.
La titular del Ejecutivo confirmó que la única entidad en la que no ha disminuido la inseguridad es en Sinaloa, para lo cual se implementará una estrategia particular.
En la dirección de epidemiología trabaja en labores preventivas ante el calor o el frío; para el calor se sugiere a las personas hidratarse, dijo el titular de Salud.
Actualmente se tiene disponibilidad de vacunas para tosferina y sarampión. La idea es que se produzcan en México todo tipo de vacunas, por ello se propiciarán las inversiones del sector.
El decreto emitido de la Ley de Salud dará prioridad a aquellas empresas, mediante puntajes, que tengan planeadas inversiones certeras para adquirir medicamentos en el país.
No es posible que se realicen casamientos con menores de edad sin consentimiento, la ley protege a los menores de edad.
El Gobierno permite todas las críticas en su contra, hay libertad de expresión, siempre y cuando no se digan mentiras. Procedió a leer el 183 constitucional sobre telecomunicaciones y radiodifusión.
Reiteró que la vigilancia en contra de las personas se realizará siempre y cuando haya autorización de un juez.
Se envió la propuesta y se está dialogando, las modificaciones que se hicieron a las leyes de búsqueda es para dar más capacidad a las instituciones de seguridad y a la Fiscalía para actuar de manera preventiva en las primeras horas de desaparecidos, reiteró la presidenta, quien destacó que los cambios obedecen a sugerencias hechas por los familiares afectados.