
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este jueves 3 de julio el huracán Flossie se degradó a tormenta post-tropical mientras se aleja de las costas mexicanas.
A las 15:00 horas, tiempo del centro de México, el SMN detalló que el centro de Flossie se ubica a 320 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas y a 395 km al sur de Cabo San Lázaro.
El sistema presentaba vientos máximos sostenidos de 65 km/h, con rachas que alcanzaban los 85 km/h, desplazándose hacia el noroeste a 17 km/h.
A pesar de su debilitamiento, Flossie aún genera oleaje de 2.5 a 3.5 metros en la costa de Baja California Sur, acompañado de rachas de viento de 40 a 60 km/h y chubascos de 5 a 25 milímetros.
Los desprendimientos nubosos asociados a Flossie provocarán intervalos de chubascos y condiciones marítimas adversas en la región mencionada.
#AvisoMeteorológico #Flossie ahora como ciclón post-tropical en el #Pacífico. Los detalles de la información en https://t.co/MnMinzYyPr pic.twitter.com/XqI8mcR0X9
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 3, 2025
Las autoridades exhortan a la población a mantenerse atenta a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y a seguir las recomendaciones de Protección Civil ante la presencia de viento fuerte y oleaje elevado.
Debido al debilitamiento y la trayectoria del sistema, esta será la última información que se emita sobre Flossie.
Qué es un ciclón post-tropical
Un ciclón pos-tropical es un sistema inicialmente desarrollado como un huracán o tormenta tropical y que ha perdido su potencia debido al cambio en su estructura y energía.
Esto ocurre generalmente cuando el sistema se traslada a latitudes más altas y se debilita en contacto con masas de aire más frío o tierra.
A diferencia de los ciclones tropicales, los ciclones pos-tropicales tienen núcleos fríos en lugar de cálidos. La energía primaria del sistema proviene de diferencias de temperatura en la atmósfera, no del calor del agua del océano.
Adoptan características de un sistema de bajas presiones no tropical. Su energía depende de frentes asociados a masas de aire frío y cálido.
Aunque han perdido su intensidad tropical, pueden seguir produciendo fuertes vientos y lluvias torrenciales, generando inundaciones costeras y marejadas.
Estos sistemas suelen abarcar áreas más grandes que los ciclones tropicales originarios, aunque con patrones de viento más dispersos.
Frecuentemente impactan regiones de latitudes medias, como el noreste de los Estados Unidos, Europa Occidental o partes del océano Atlántico Norte.
Ejemplo común de ciclón pos-tropical es un huracán que se debilita al moverse hacia el norte y se convierte en una tormenta de características más propias de climas templados.
Más Noticias
¿Quieres saber quiénes ganaron en Chispazo? Aquí están los números afortunados
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

La Granja VIP: Quiénes son los nominados de la séptima semana del reality
Después de una jornada con varios choques entre participantes, cuatro famosos subieron a la tabla de nominados

Raúl Morón rompe el silencio tras señalamientos por homicidio de Carlos Manzo
En entrevista con Adela Micha, el senador de Morena se dijo dispuesto a presentarse ante cualquier autoridad y a colaborar en las investigaciones

Captan momento en que un camión de refrescos perdió el control en “La esquina del diablo” en Álvaro Obregón
En las imágenes se ve que el vehículo alcanzó a golpear algunas viviendas

Foster The People interpretó Pumped Up Kicks con mariachi después de 13 años
El grupo sumó mariachis a su recorrido en México con el Paradise State of Mind Tour


